Nacional
Conoce el proceso de digitalización del pasaje estudiantil

Cuando el martes 17 de agosto, se abrió el Registro Nacional de VeTicket, el cual permitirá de acuerdo al gobierno de Nicolás Maduro, la digitalización y automatización del pago, te diremos como es el proceso en relación al pasaje estudiantil.
En éste sentido, aunque la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que la plataforma permitirá pagar el pasaje en el transporte público superficial; por ahora solo se podrá hacer en los sistemas Metro.
Respecto a ello, la primera fase comenzó en el Distrito Capital y los estados Aragua, Carabobo y Miranda; lugares donde la funcionaria chavista insistió en que esta «metodología beneficiará de manera directa a los transportistas, quien a partir de esa fecha deberían ejecutar los cobros digitales».
Por su parte, la vocera de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) y la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, (Feveem) en Carabobo, Disanyel Aular; declaró al equipo de Efecto Cocuyo que “los estudiantes carabobeños estamos muy contentos y entusiasmados porque el pasaje estudiantil es una lucha histórica”.
Proceso para la digitalización del pasaje estudiantil
Desde la región carabobeña, participaron en el proceso una comisión de la OBE y la Feveem; así como integrantes de la Federación Bolivariana de Estudiantes Universitarios, trabajadores del Metro de Valencia y del Ministerio de Transporte.
Al tiempo, la joven estudiante alertó que este subsidio completo podría generar que algunos conductores de autobús no quieran dejar subir a la población estudiantil; por eso recomendó que el Ministerio de Transporte habilite unidades particulares para prestar el servicio al sector.
Sin embargo, el vocero de la Organización Estudiantil Democrática de Educación Media (Oedem) y de la Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (Feneem), César Pérez; recalcó que las organizaciones con una visión crítica al Gobierno de Maduro no fueron convocadas a debatir el tema.
«Es un método de control social”, agregó, mientras se mostró escéptico en cuanto a que éste registro se realice meses antes de las elecciones de alcaldes; gobernadores y concejales.
Registro VeTicket
Ahora, el proceso de registro gratuito para la digitalización del pasaje estudiantil incluye dos pasos, el primero es que el estudiante acuda a los centros habilitados para ello; y presente su cédula de identidad.
En caso de que tenga menos de 18 años de edad, deben ir acompañado de sus padres, madres, representantes o responsables.
El segundo paso, es que el estudiante debe colocar su huella digital en un lector. Tras completar ambos paso se generará un código QR vinculado al sistema patria y cada estudiante podrá guardar como una imagen en su teléfono; así como se puede imprimir para que lo utilicen en físico.
Deespués de ello, viene el pago digital, donde los choferes del transporte público deberán descargar en sus teléfonos inteligentes; la aplicación del VeTicket en el sistema patria.
Posteriormente, el estudiante deberá mostrar su código QR y este será leído por la aplicación del conductor.
Con información: ACN/ EFECTO COCUYO / Foto: Cortesía
Lee también: ¡Nueva amenaza para el bolsillo! Sueldo no alcanza para pagar nuevo costo del pasaje
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
El Sistema renueva sus filas con audiciones en 23 estados de Venezuela

Más de 5 mil niños y jóvenes en Venezuela participan en las audiciones organizadas por El Sistema para integrar la Sinfónica Nacional Infantil y la Sinfónica Nacional Juvenil. Este proceso busca renovar las filas de las orquestas y proyectar el programa formativo para los próximos 50 años.
El director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, explicó que las audiciones se llevan a cabo en los 23 estados del país con el respaldo de profesores de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y del Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar.
«Los talleres de cuatro horas permiten a los jóvenes desarrollar confianza y mejorar su desempeño musical en un entorno colectivo de enseñanza y aprendizaje», señaló Méndez. Las jornadas concluyen con una masterclass para reforzar conocimientos.
Los aspirantes han dedicado un mes de preparación en sus núcleos con un repertorio definido para la audición.
Según Méndez, este enfoque pedagógico innovador fomenta la integración entre músicos de distintos estados y fortalece la evolución de la metodología de enseñanza.
«Contar con tantos jóvenes con el nivel necesario para enfrentarse al repertorio es una muestra del trabajo que venimos haciendo desde hace 50 años», afirmó.
De este proceso se seleccionarán entre 150 y 160 músicos para cada una de las orquestas nacionales, quienes continuarán representando a Venezuela en escenarios nacionales e internacionales.
Méndez destacó que las audiciones no solo identifican talento musical, sino que también promueven valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la autoestima.
«El Sistema enseña a esforzarse, a trabajar en equipo, a buscar un propósito y a tener visión de superación», concluyó.
Te invitamos a leer
Luis Sojo asume la gerencia deportiva de Leones del Caracas para la temporada 2025-2026
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
-
Nacional14 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Deportes16 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera
-
Deportes13 horas ago
Reinauguran Complejo Deportivo “La Viña” en Valencia