Conéctese con nosotros

Internacional

Presidentes y cancilleres se dan cita en Bogotá para rodear a Petro en su día

Publicado

el

Presidentes y cancilleres se dan cita en Bogotá - noticiacn
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso (I), se reunió con Gustavo Petro, (Foto: EFE)
Compartir

Presidentes y cancilleres se dan cita en Bogotá, tras arribar este sábado 6 de agosto para asistir mañana a la ceremonia de investidura del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro; un acontecimiento histórico al tratarse del primer mandatario de izquierdas del país.

Petro estará acompañado en su posesión por una decena de mandatarios; lista que encabeza el rey de España, Felipe VI, cuya llegada a Bogotá está prevista para el domingo por la mañana en compañía del ministro de Exteriores, José Manuel Albares

Los primeros presidentes en llegar a la capital colombiana fueron la de Honduras, Xiomara Castro; el de Argentina, Alberto Fernández y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, quienes fueron recibidos anoche en el aeropuerto El Dorado por el vicecanciller Francisco Echeverri.

Presidentes y cancilleres se dan cita en Bogotá…

Este sábado la actividad se concentró en la base aérea de Catam, anexa a El Dorado, donde la vicepresidenta y canciller saliente, Marta Lucía Ramírez, dio la bienvenida a los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez: de Ecuador, Guillermo Lasso; así como a la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, que encabeza la delegación de su país.

«Hoy, Paraguay viene a decirles que estamos siempre presentes en este evento cívico, que demuestra una vez más que la democracia se está fortaleciendo en la región y aquí en Colombia»; expresó a su llegada Abdo Benítez, quien destacó su país «tiene una enorme gratitud con el pueblo colombiano» que siempre ha mostrado solidaridad con el suyo «en los momentos más trágicos».

Por su parte, el presidente de Ecuador dijo que viene a Bogotá «a ratificar ese espíritu de cariño, de hermandad» entre los dos países; aseguró que la relación bilateral, que está en «el más alto nivel», continuará «por el camino que hemos transitado en los últimos años» y se seguirán discutiendo los asuntos comunes en los gabinetes binacionales que se celebran periódicamente.

Ramírez también recibió al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves; a los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez; de Panamá, Erika Mouynes, y a Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, y su representante personal para los actos de este 7 de agosto en Bogotá.

Presidentes y cancilleres se dan cita en Bogotá - noticiacn

El presidente de Bolivia, Luis Arce, a su llegada al Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, hoy en Bogotá.

Se espera por Felipe VI

Mañana domingo 7 de agosto será el turno del rey de España, Felipe VI que además de asistir al traspaso de mando; mantendrá encuentros con el presidente saliente de Colombia, Iván Duque, y con Petro, así como con el ecuatoriano Guillermo Lasso, y además tendrá una reunión con la colectividad española en Bogotá.

La asistencia a la investidura de Petro «reafirma la voluntad de España de continuar reforzando los sólidos vínculos de amistad que unen a las dos naciones, acompañados de unos valores compartidos que redundan en beneficio de nuestros ciudadanos»; señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores de España en un comunicado.

Su amigo Boric

A la investidura de Petro está confirmada además la asistencia de los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Bolivia, Luis Arce, y República Dominicana, Luis Abinader; así como del canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Una de las asistencias más esperadas es la de Boric, que tiene una afinidad política con Petro, quien en marzo pasado asistió en Santiago a su investidura como presidente chileno; éste a su vez, lo apoyó en la campaña presidencial colombiana.

Boric, que estará acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, y la primera dama, Irina Karamanos, sostendrá el lunes una reunión bilateral con Petro; que será la primera del nuevo presidente colombiano, según fuentes oficiales chilenas.

La semana pasada, al recibir en Santiago a la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez; Boric ofreció su país como sede para una posible reactivación de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Venezuela y Nicaragua «no está invitados»

Presidentes y cancilleres se dan cita en Bogotá, pero no todos. La vicepresidenta y canciller colombiana, al ser preguntada sobre las ausencias de delegaciones de Venezuela y Nicaragua, dijo que el Gobierno de Duque ha dicho que «no invitaría a ningún dictador a Colombia, porque eso va totalmente en contra de nuestra convicción democrática»; indicó.

«Si algo tiene que recibir hoy el presidente Gustavo Petro es esa certeza de que Colombia representa democracia, confianza en la democracia, de tal manera que (a los gobiernos de Venezuela y de Nicaragua) ni los invitamos ni van a venir, no pueden llegar si no están invitados»: agregó Ramírez.

Los jefes de Estado, vicepresidentes, cancilleres y otros invitados especiales asistirán esta noche en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo: a una cena ofrecida por Duque que prácticamente será sus despedida del cargo.

Nombres para el gabinete

Mientras tanto Petro, en la jornada previa a su posesión; asistió con Francia Márquez a una ceremonia de investidura «popular y espiritual» organizada por pueblos indígenas, afro y étnicos.

Petro, que aún no ha completado su gabinete, anunció además la designación de otros cuatro ministros; tres de ellos mujeres, con lo cual ya ha hecho públicos los nombres de 12 de los 18 jefes de cartera.

Los escogidos son el abogado Alfonso Prada, que fue su jefe de debate en la campaña electoral, para el Ministerio de Interior; la académica y experta en conflictos ambientales y agrarios Irene Vélez, para Minas y Energía; la sindicalista feminista Gloria Inés Ramírez, para Trabajo, y la excampeona olímpica de halterofilia María Isabel Urrutia, en Deportes.

Esos nombres se suman a los de Álvaro Leyva Durán (Relaciones Exteriores); Iván Velásquez (Defensa); José Antonio Ocampo (Hacienda); Cecilia López Montaño (Agricultura); Alejandro Gaviria (Educación); Susana Muhamad (Medioambiente); Carolina Corcho (Salud) y Patricia Ariza (Cultura).

De esta forma, le queda por anunciar a los ministros de Justicia, Comercio, Industria y Turismo; Vivienda, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Transporte y Ciencia y Tecnología, para completar la nómina con la cual aspira desde mañana a transformar a Colombia.

Presidentes y cancilleres se dan cita en Bogotá - noticiacn

María Isabel Urrutia, excampeona olímpica de halterofilia, nombrada como ministra del Deporte. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Gustavo Petro llega a Presidencia colombiana con incógnitas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído