Tecnología
Presidente de Movistar Venezuela pidió uso racional de los datos

A través de una carta, el presidente de Movistar Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco, aseguró que están experimentando incrementos exponenciales del tráfico en su red.
En la primera semana de contingencia el aumento del consumo de datos casi alcanzó al incremento registrado en todo el 2019, el tráfico de protocolos de entretenimientos se multiplicó por 2,5 veces; todo esto sobre una red que ya operaba a máxima capacidad.
«Nuestra rutina cambió de un día para otro y también los patrones de consumo de servicios de comunicaciones; nos estamos adaptando, dando un esfuerzo adicional para seguir adelante y mantenerlos comunicados», enfatizó.
«Una vez más les digo, no podemos solos», afirmó en su carta el presidente de Movistar Venezuela.
Comunicado exacto
Carta del presidente de Movistar en Venezuela a la opinión pública
Como sociedad, como empresa, hemos dado prioridad a la seguridad sanitaria por encima de cualquier otro objetivo. El Grupo Telefónica ha dedicado con inmediatez grandes esfuerzos y recursos en adoptar medidas frente a la coyuntura generada por el brote del Covid-19 y desde Movistar, en Venezuela, nos sumamos a todas las acciones de las instituciones del Estado para frenar la curva de casos confirmados y proteger la salud de nuestros equipos, sus familias y los ciudadanos.
El llamado #QuédateEnCasa es una iniciativa que apela a la conciencia, a la responsabilidad, a la solidaridad. Nuestra rutina cambió de un día para otro y también los patrones de consumo de servicios de comunicaciones; nos estamos adaptando, dando un esfuerzo adicional para seguir adelante y mantenerlos comunicados.
Estamos conscientes del valor que tiene la conectividad en el contexto que atravesamos. Queremos comunicarnos, informarnos, entretenernos y la principal labor de Movistar es asegurar que la red de telecomunicaciones funcione a pleno rendimiento de una manera fiable, estable y segura.
Una vez más les digo, no podemos solos. Estamos experimentando incrementos exponenciales del tráfico en nuestra red. En la primera semana de contingencia el aumento del consumo de datos casi alcanzó al incremento registrado en todo el 2019, el tráfico de protocolos de entretenimientos se multiplicó por 2,5 veces; todo esto sobre una red que ya operaba a máxima capacidad.
Sabemos que más allá de megabytes, terabytes, estamos hablando de emociones y sentimientos, de la preocupación por saber que nuestros seres queridos están bien o de simplemente despejar nuestras mentes. Pero también debemos ser conscientes de que nuestro servicio es indispensable para sectores críticos como salud, alimentación, retail y financiero; así como para nuestros usuarios en situaciones de emergencia, en las cuales la comunicación se hace vital.
Parte de nuestro compromiso es apelar a la conciencia de nuestros usuarios, porque son parte de ese equipo que sostiene la red y ¿cómo? haciendo uso racional de los datos, pues el momento que vivimos demanda de cada uno de nosotros actuar con responsabilidad. Les podemos garantizar que estamos haciendo todo el esfuerzo técnico que está en nuestras manos para mantener conectados a los venezolanos.
Nos unimos al llamado que están haciendo las diversas operadoras en el mundo, así como algunas OTT, alertando sobre la importancia del uso racional de las redes ante una posible saturación de las mismas.
Estamos juntos en esta batalla y quiero pedirles que obremos con responsabilidad. Las acciones individuales son clave para proteger nuestra salud y nuestra conectividad.
¡Muchas gracias, contamos con ustedes!
José Luis Rodríguez Zarco
Presidente de Movistar en Venezuela.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades