Conéctese con nosotros

Política

Esto dice Juan Guaidó sobre su «presidencia interina» (+ vídeo)

Publicado

el

Presidencia interina - noticiacn
Juan Guaidó.
Compartir

El líder opositor Juan Guaidó dice que su «presidencia interina» terminará cuando haya elecciones, previstas para 2024.

«La Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 y la presidencia encargada son un mandato constitucional hasta una elección libre que nos deben desde 2018»; indicó, a través de Twitter, junto a un vídeo donde CNN lo entrevistó, el exdiputado que presidió la Cámara en 2019, cuando se autoproclamó mandatario interino al desconocer la legitimidad de Nicolás Maduro.

Guaidó no reconoció la reelección de Maduro en 2018, igual que los gobiernos de más de medio centenar de países, al considerar que el proceso careció de transparencia y otras garantías democráticas; por ello, al llegar a la presidencia del Parlamento, invocó artículos constitucionales para proclamarse mandatario nacional y, así, debía convocar a las urnas en 30 días.

“Nuestro mandato es claro: hasta una elección libre y justa y ese es el término de nuestro mandato, entonces la opinión de dos dirigentes, es la opinión de dos dirigentes; para nosotros lo importante es trabajar por los venezolanos y tener la oportunidad de poder aclarar esto. EEUU acaba de ratificar nuevamente, producto de la opinión de dos dirigentes de la oposición venezolana; su reconocimiento al Gobierno interino y a nuestra Constitución en definitiva”; dice una nota de prensa de Presidencia Venezuela.

Guaidó dice que su «presidencia interina» terminará cuando haya elecciones

Casi cuatro años después y sin haber convocado a ninguna elección, el opositor sigue considerándose presidente interino, un estatus que le es reconocido por algunos países, entre ellos Estados Unidos, si bien ha perdido más de la mitad del respaldo internacional que acumuló en un primer momento.

«Los Estados Unidos ratifica, una vez más, su reconocimiento a nuestra constitución (…) Maduro es un dictador y nadie lo va a reconocer»; agregó en la red social.

«Vamos a proteger a los venezolanos y a estas herramientas de resistencia y búsqueda de soluciones que representan la @AsambleaVE y la Presidencia Encargada. ¡Vamos a cumplir con nuestro mandato constitucional y el compromiso asumido con Venezuela!; dice uno de los mensajes.

Indicó que, la opinión de esos dos dirigentes de la oposición venezolana «debe ser valorada, debe ser discutida en el seno de la Plataforma Unitaria, hoy el organismo que reúne a los partidos de la oposición democrática en Venezuela».

Asimismo, el país celebró nuevas elecciones legislativas en 2020; en las que no participó el grueso de la oposición, al considerarlas fraudulentas.

Sin embargo, el proceso se llevó a cabo y el oficialismo retomó, con abrumadora mayoría, el control del Parlamento en enero de 2021.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Parlamentarios de Venezuela y Colombia atenderán en conjunto necesidades en la frontera

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May

Publicado

el

simulacro electoral Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Los centros electorales han recibido alta afluencia de votante durante la jornada del simulacro electoral que se desarrolla en Venezuela este sábado 10 de mayo, de cara las elecciones del 25-May . Durante estos comicios los venezolanos  escogerán a los diputados de la Asamblea Nacional (AN), gobernaciones y consejos legislativos.

Este ejercicio permitirá evaluar el funcionamiento de las máquinas de votación, verificar la eficiencia de los medios de transmisión, comprobar la plataforma de totalización y analizar la operatividad técnica y logística del sistema electoral. Además, busca garantizar que todas las fases del proceso reflejen fielmente la voluntad popular.

Durante el simulacro, los ciudadanos tendrán la oportunidad de recorrer las cuatro estaciones de la herradura electoral: la identificación, emisión del voto, depósito del comprobante y registro en el cuaderno de votación. Mediante este proceso, se simulan las condiciones reales de votación, lo que reafirma la transparencia, rapidez y modernidad del sistema automatizado.

Simulacro electoral

Para ello, el Poder Electoral informó en su cuenta en Telegram que habilitó 1.187 centros de votaciones en todo el territorio nacional, distribuidos de la siguiente manera: Miranda (98); Distrito Capital (94); Zulia (94); Anzoátegui (78), Aragua (77), Carabobo (70), Táchira (70).

Así como Mérida (58), Falcón (56), Guárico (49), Trujillo (47), Bolívar (45), Portuguesa (44), Sucre (41), Lara (40), Barinas (38), La Guaira (32), Yaracuy (32), Monagas (31), Nueva Esparta (28), Apure (26), Cojedes (23), Amazonas (9) y Delta Amacuro (7).

Es importante recordar que el CNE habilitó el Sistema de Divulgación de Oferta Electoral, donde los venezolanos podrán conocer la oferta electoral.

Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro invitó este sábado a todo el pueblo venezolano a participar del simulacro.

“Este sábado 10 de mayo, invito a todos los venezolanos y venezolanas, especialmente a la juventud, a participar en el Simulacro Electoral. Así podrán conocer el proceso de votación del próximo 25 de mayo”, expresó Maduro a través de la publicación de un video en el canal Telegram.

Con información de: VTV / Últimas Noticias

No dejes de leer: Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído