Deportes
A horas del Preolímpico Sub-23, aquí detalles del gran evento que se disputará en Venezuela

Todo está listo para uno de los eventos deportivos más importantes, el Preolímpico de fútbol sub-23, que arranca este sábado 20 de enero y que este año por primera vez se realizará en Venezuela.
A solo horas de dar el pitazo inicial, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, recorrió este viernes el Estadio Olímpico Nacional Brígido Iriarte en Caracas, a fin de certificar las buenas condiciones de la instalación.
Es de resaltar que el evento deportivo, en el que participan 10 países y que se extiende hasta el 11 de febrero, se jugaran dos cupos para las próximas Olimpiadas París 2024.
Es organizado por la Confederación Sudamericano de Fútbol (Conmebol) y que tiene a la mismísima FIFA como garante de un torneo que ha aumentado su prestigio, competitividad y credenciales en los últimos tiempos.
Así será el Preolímpico
Las 10 selecciones sudamericanas están divididas en dos grupos de 5 equipos cada una, jugando todos contra todos en esa primera fase. Clasificarán a la siguiente fase, los dos primeros de cada grupo.
De acuerdo con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), las sedes en una primera fase son Caracas y Valencia, estado Carabobo, pero luego, el estado Lara recibirá la fase final. para conseguir los dos representantes suramericanos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los 4 equipos jugarán todos contra todos y los dos primeros de esa fase final clasificarán a la cita olímpica.
El Grupo A, está conformado por Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
El Grupo B, está compuesto por Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú.
Los favoritos
Por historia, por el enorme potencial de jugadores con que llegan a la cita en tierras venezolanas, Argentina y Brasil, – campeón y subcampeón en el último sudamericano Sub 23 jugado en 2021 en Colombia-, lucen como favoritos.
A los dos colosos se le suma Uruguay, que además de anexar jugadores del Sub 20 con que se consagró campeón Mundial Sub 20 en 2023 en Argentina -, será dirigido por Marcelo Bielsa, DT que ha generado una revolución en Uruguay dirigiendo a la selección mayor.
Brasil se adjudicó este certamen en 7 ocasiones. Argentina, es su inmediato perseguidor, con 5 títulos. En tanto que Paraguay se consagró en la restante ocasión.
Venezuela Llena de sueños
La selección venezolana, dirigida por el argentino Ricardo Valiño, tiene varias metas dentro de la competición, además de la clasificación a París, siendo una de ellas la de potenciar a sus jóvenes talentos y que así puedan tener un espacio en la absoluta.
Cuenta con jugadores a tener muy en cuenta. Entre ellos, se destaca David Martínez, delantero de 17 años que también se desempeña como volante externo, apodado “La Joya”, que juega en el Monagas SC. Ya ha debutado jugando en la Copa Libertadores de América en 2023. Fascinante clase provista de elegancia, admirable técnica, pegada fantástica y notable asistidor.
Kevin Kelsy es delantero surgido de Minero de Guayana y desde 2023 milita en el Shakhtar Donetsk de Ucrania, donde se consagró campeón de la Liga local. Ya ha jugado encuentros de la UEFA Champions League y ha marcado un gol. A sus 19 años está llamado a ser el delantero del fútbol de la selección vinotinto. Imponente presencia en todo el frente de ataque, poderoso remate y habilidoso.
Este sábado 20 de enero debutan los venezolanos, luego de encuentro Ecuador vs. Colombia, pautado para las 4:00 PM; los criollos buscarán ganar este primer encuentro con Bolivia que tiene pautado iniciar a las 7_00pm.
¿Cómo ver en TV?
Sudamérica: DirecTV
Argentina: TyC Sports
Chile: Canal 13
Ecuador: DSports y DGo
Perú: DTV y Latina
Venezuela: Televén, Canal 10
Colombia: Caracol TV
Con información de ACN/ CNN/ La República
No dejes de leer: Vuelta al Táchira: Yurgen Ramírez “les bailó el trompo en la uña” y Caicedo resiste
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)

El jardinero de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., hizo su debut por primera vez en un juego oficial desde que sufrió una lesión a principios de la temporada pasada.
Acuña, de 27 años, no había aparecido en un juego desde el 26 de mayo de 2024, cuando se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Pero eso fue hasta la noche del pasado martes, cuando fue asignado a la Liga de Novatos para comenzar con su proceso de rehabilitación.
El apodado “El Abusador” falló sus dos primeros turnos de la noche. Sin embargo, en su tercer y último turno de la noche, este sacudió un cuadrangular hacia el jardín izquierdo. Al lograr su primer hit y contacto fuerte en un juego profesional por primera vez en muchos meses.
Logró el primer récord de 40-70 en la historia de la MLB.
Cabe destacar que anteriormente, Acuña Jr. se había roto el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en 2021. Sin embargo, a pesar de las altas y bajas, este acumula una línea ofensiva de .289/.379/.525 (OPS+ de 139), con 165 jonrones y 196 bases robadas. En su temporada completa más reciente, logró el primer récord de 40-70 en la historia de la MLB.
Ronald Acuña Jr. ha sido cuatro veces All-Star y ganó el Premio al Novato del Año en 2018 y el Premio al Jugador Más Valioso en 2023. Sus contribuciones a lo largo de su carrera han supuesto un estimado de 25.6 victorias por encima del reemplazo (WAR), según los cálculos de Baseball Reference.
Los Bravos iniciaron la temporada el lunes con un récord de 20-21. Se encuentra a 6.5 juegos de los Mets de Nueva York en la División Este de la Liga Nacional. Luego de comenzar con marca de 8-0 a principios de la temporada actual.
Con información de: VTV
No deje de leer: Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes10 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)