Conéctese con nosotros

Carabobo

Precio del pan de jamón “espanta” a Carabobeños (receta + video)

Publicado

el

ACN- Precio del pan de jamón “espanta” a Carabobeños
Compartir

Carabobeños se sobresaltan de la impresión y espanto al percatarse de los altos precios del tradicional pan de jamón en distintas panaderías de la ciudad de Valencia.

En un recorrido por diferentes establecimientos de la capital carabobeña se logró constatar que el precio del pan de jamón oscila entre Bs. S. 2.800,00 y Bs. S. 5.200,00. Sin embargo, valencianos denuncian que en algunas panaderías lo expenden hasta en Bs. S. 7.000,00.

El pan de jamón se ha convertido un bocado predilecto en época navideña para los venezolanos. Los entrevistados coincidieron en “que no alcanza para comprar un pan de jamón, lo están vendiendo carísimo en las panaderías”, según comento Pilar Osorio.

Mientras tanto, los habitantes de la región comparan precios para lograr conseguirlo económico. “Los precios del pan de jamón espantan” señalaron una pareja que salían asombrados de una panadería ubicada al norte sur de la ciudad. Al tiempo que explicaron que seguirían buscando el producto a menos precio.

Ciudadanos entrevistados hicieron un llamado a las autoridades a que tomen cartas en el asunto.

Pan de jamón, hecho en Venezuela

Aunque muchos lo desconocen el origen de esta exquisitez data desde inicios del siglo xx. El pan de jamón fue creado en la ciudad de Caracas, por Gustavo Ramella, según las investigaciones publicadas.

Algunos autores afirman, que Ramella  lo preparó por primera vez en su panadería ubicada en la esquina de Gradillas; según otros entre las esquinas de Solís a Marcos Parra. En aquel momento sólo llevaba jamón como relleno.

Por otra no podíamos dejar indagar sobre los precios de la hayaca. Este  Banquete se encuentra entre Bs. S. 600,00 y Bs. S. 800,00.

Hallacas calientes

“Hallacas caliente, hallacas calientes”, gritaba una joven con entusiasmo y una sonrisa amable. Al preguntarle por el precio, respondió: “en seiscientos soberanos, por el momento porque para la otra semana aumentan”. Finalizó la fémina.

Para aquellas personas que optan por preparar su propio pan de jamón, a continuación los ingredientes y pasos para la preparación.

Ingredientes:

1 taza de agua tibia

3 cucharadas de levadura para pan

4 cucharadas de azúcar

1 panelita de 100 g. de margarina

1 taza de leche

3 huevos

1 kilo de harina de trigo, más 1 taza

1/2 kilo de jamón en lascas o lonjas

250 g. tocineta en lascas o tiras

1/4 kilo de pasas

1/4 kilo aceitunas rellenas

1 cucharadita de sal

Preparación:

Colocar en un recipiente una cucharada de azúcar, el agua tibia, revolver y colocar la levadura, dejar en sitio cálido y tapado por 20 minutos.

Aparte derrita la margarina y cuando esté fría agréguela a los huevos batidos, añada la leche, la sal y el resto de azúcar.

Mezclar con la levadura y agregue la harina poco a poco, mezclando hasta que sea una masa que no se mueve con cuchara de madera, es decir, que deba amasar con las manos.

En una mesa o sobre mármol, coloque harina y vierta la masa para amasarla, agregando la harina poco a poco y amasando, hasta que la masa no se pegue a las manos. Deje en reposo, tapada (sin corrientes de aire), por una hora.

Coloque la tocineta a freír para que suelte la grasa

Después de una hora, tome la cuarta parte de la masa para un pan pequeño, o la mitad para un pan grande. Estire la masa con un rodillo sobre la mesa, con harina para que no se pegue a ésta, y forme un rectángulo de unos 2 cm. de grueso.

La masa estirada, debe ser sobada con el aceite de la tocineta y luego cubierta con lascas de jamón. Ponga varias hileras de la tocineta y sobre esta vierta puñados de pasas y las aceitunas enteras o cortadas. Enrolle sin apretar uniendo bien los bordes.

Coloque en una plancha, engrasada y enharinada. Con pedacitos de masa haga adornos sobre el pan y déjelo en reposo y tapado una hora.

Hornee a 375º F por 45 minutos o hasta que esté cocido. Unos diez minutos antes de sacarlo del horno, puede pintar con huevo batido la superficie y meterlo de nuevo al horno, para que tome un color dorado más bonito. Este pan es tradicional comerlo para las fechas de Navidad y Año Nuevo.

ACN

Carabobo

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Publicado

el

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias
Colegas de los medios de comunicación recibieron sus reconocimientos. (Foto: cortesía Pedro Pinilla).
Compartir

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.

El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.

El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.

También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

Doctor Carlos Ruiz Pinto.

Los programas fundamentales

El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.

Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.

El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.

Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

 

Entrega de reconocimientos

Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.

Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.

También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Carlos Ruiz Pinto

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído