Economía
Precio oficial del dólar supera los 9 bolívares

El precio oficial del dólar superó los 9 bolívares en Venezuela este jueves 10 de noviembre, al cerrar la jornada en 9,01, de acuerdo con el reporte del Banco Central (BCV); con lo que se rompe la tendencia de los últimos dos meses, en los que la cotización de la divisa osciló entre los 8 y los 9 bolívares, sin superar esta barrera hasta hoy.
Según la data del ente emisor, el precio de la moneda estadounidense, que rige buena parte de las transacciones comerciales en el país; se ha incrementado en un 12% respecto al pasado 8 de septiembre, cuando llegó a 8 bolívares.
Precio oficial del dólar superó los 9 bolívares
De esta manera, el bolívar, se ha devaluado un 11% en los últimos dos meses. Además, en lo que va de 2022, el precio del dólar ha aumentado 96% respecto al 3 de enero -primer día hábil del año-; cuando la divisa costaba 4,58 bolívares en el mercado oficial.
Paralelo sigue en aumento
Entretanto, el precio del dólar en el mercado paralelo superó los 10 bolívares el martes pasado y hoy cerró en 10,42, según el portal Monitor Dólar Venezuela; que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.
El aumento del tipo de cambio tiene un impacto directo en los precios; donde la mayoría de los bienes y servicios están fijados en dólares.
Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, durante cuatro años, redujo el valor del bolívar; así como la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento por proteger sus ingresos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Dólar paralelo cierra a 10 bolívares y BCV en 8,73Bs.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional