Internacional
Impasse en relaciones bilaterales entre Portugal y Venezuela

El arresto de empresarios portugueses tendrá consecuencias; en las relaciones entre los dos países, advierte el canciller Augusto Santos Silva; a su homólogo venezolano Jorge Arreaza.
Portugal advirtió el lunes a Venezuela que habrá consecuencias; si no libera a una docena de gerentes de supermercados portugueses; acusados de incumplir la ley de control de precios. El impasse en las relaciones bilaterales está sujeta al control de precios adoptada por Nicolás Maduro.
Reunión «muy dura» al margen de la Asamblea General de la ONU
El canciller portugués, Augusto Santos Silva, dijo que mantuvo una reunión «muy dura»; con su homólogo venezolano, Jorge Arreaza; al margen de la asamblea general de la ONU.
«Dije a mi colega que para nosotros había una línea roja y que, evidentemente; de no haber avances en la superación de este problema; eso tendría consecuencias en las relaciones bilaterales», dijo el canciller portugués a la prensa.
Santos Silva pidió «acceso inmediato a los detenidos portugueses; por parte de las autoridades consulares» y estimó que la ley de control de precios; adoptada por el gobierno de Nicolás Maduro «es imposible de cumplir».
Las medidas de Caracas «ponen en peligro su medio de vida», se quejó el ministro portugués de Relaciones Exteriores. «Es una iniciativa administrativa dirigida contra los intereses portugueses en Venezuela, en particular contra la pequeña y media distribución».
Maduro lanzó una serie de medidas para hacer frente a la crisis en la cual está sumido el país tras cuatro años de recesión, con escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta en 1.000.000% para 2018.
El gobierno fijó los precios de 25 productos alimenticios básicos y otros de higiene personal y limpieza.
Portugueses en Venezuela son amados, queridos, dice canciller Arreaza
Arreaza dijo por su lado que explicó a Santos Silva que «los empresarios portugueses en Venezuela son amados, queridos (…) y que el hecho de que 10 o 12 gerentes de algunas empresas portuguesas hayan incumplido con algunas leyes en Venezuela no implica en ningún momento ningún tipo de acción contra Portugal».
«Creo que lo ha entendido muy bien y vamos a seguir en la comunicación y el diálogo», indicó Arreaza a periodistas.
Desde agosto el gobierno venezolano ha detenido a unos 150 gerentes de supermercados por violar la ley de control de precios.
En esta última ola de detenciones, Maduro indicó el jueves que 34 gerentes fueron detenidos en Central Madeirense y Excelsior Gama, cadenas fundadas por portugueses.
«Estuvimos en un grupo de supermercados que le escondió los productos a la gente y le empezó a cobrar los precios que les da la gana», dijo Maduro. «El gobierno debe defender los precios y el gobierno debe defender al pueblo. Son perturbaciones que hay que corregir».
ACN/AFP
No deje de leer: No habrá gasolina sin Carnet de la Patria
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos16 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional13 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política15 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes14 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)