Internacional
Portavoz talibán asegura que respetaran los derechos de las mujeres

“No queremos que nadie salga del país, este es su país, esta es nuestra patria común, tenemos valores comunes, religión común, nación común (…) Hay una amnistía general, por lo que no habrá hostilidades”, habló el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid, que por primera vez en décadas se mostraba en público.
En un mensaje dado a la nación el portavoz de los talibanes aseguró que; “todos los afganos son socios en el logro que se logró al liberar al país de los ocupantes”.
“Hemos perdonado a todos los que se opusieron a nosotros y no queremos que la guerra continúe; pero buscamos eliminar todas sus causas (…) Trabajaremos para asegurar la capital y sus suburbios, embajadas y misiones diplomáticas”.
Señaló que la entrada en Kabul es para mantener la seguridad. “El gobierno de Ghani nos falló y desalojó los sitios de seguridad sin coordinación”.
Muhajib envió un mensaje al mundo y especialmente a Estados Unidos: “Las tierras afganas no se utilizarán contra otros”.
Portavoz talibán
Calificó la sitúa actual como una “guerra” y precisó que “una vez que termine la guerra; nos centraremos en restaurar la infraestructura y los proyectos de desarrollo”
Dijo tener buenas relaciones con Pakistán, Rusia y China; “pero no tenemos aliados y no formamos parte de ningún bloque”.
Al pueblo
Asegura que respetaran las creencias religiosas y los valores espirituales de todos los afganos.
“Le digo al pueblo afgano que verá un cambio positivo que se reflejará en su vida diaria”, manifestó.
En un mensaje “conciliador” Muhajib; dijo estar abierto a las críticas y pidieron a los medios de comunicación que sean neutrales.
¿Y las mujeres?
Los talibanes aseguran que con Afganistán bajo su control; se respetarán los derechos de las mujeres, siempre bajo las leyes islámicas.
Muhajib indicó que el Emirato Islámico se comprometió a otorgar a las mujeres los “derechos que les otorga la Sharia y la ley”.
“Apreciamos el papel de las mujeres en la sociedad y creemos que tienen un papel en la construcción de nuestro país”.
Sobre este punto, El portavoz de la oficina política de los talibanes en Catar, Suhail Shaheen; dijo en una entrevista con la cadena británica “Sky News” dijo que las mujeres y las niñas podrán continuar yendo a las universidades.
“En todas esas zonas que están cayendo de nuestro lado en Afganistán había miles de escuelas, escuelas de niñas, universidades. Todas ellas están operando”, aseguró.
El portavoz talibán subrayó que “incluso” se ha podido ver a una mujer presentando las noticias en Afganistán. “Ha regresado a su trabajo”, afirmó.
Cuestionado por si las mujeres podrán ocupar cargos políticos en Afganistán, Shaheen respondió; “Nuestra política está clara. Pueden acceder a la educación y al trabajo, eso es una cosa”.
“Ellas pueden tener cargos, pero pueden ocupar esos cargos en el contexto de la ley islámica, así que hay un marco general para ellas”; puntualizó el portavoz talibán, que remarcó que las mujeres deben cubrirse de acuerdo a las “normas islámicas”, pero que sus prendas “no se limitan al burka”.
ACN/Núcleo Noticias
No dejes de leer: Colombia insiste que «Iván Márquez» y desidencia de FARC están en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU