Salud y Fitness
La explicación científica al por qué recordamos unas cosas y otras no

Dos investigadoras de la Universidad Rice (EE.UU.) examinaron los factores que influyen en por qué recordamos unas cosas y otras no. Su estudio proporciona nuevos detalles para la comprensión de la memoria episódica.
El término de memoria episódica lo propuso en 1972, el psicólogo estonio-estadounidense Endel Tulving. Esto para definir un sistema de memoria a largo plazo con capacidad de recibir y almacenar eventos únicos en un contexto temporal y espacial.
La ciencia propone explicaciones al por qué recordamos unas cosas y otras no
Las científicas Fernanda Morales-Calva y Stephanie Leal proponen una explicación. Por ello, señalan que factores como contenido emocional, relevancia personal y diferencias individuales contribuyen al por qué recordamos unas cosas y otras no.
En el estudio publicado en la revista Cognitive, Affective & Behavioral Neuroscience, las especialistas agregan otros factores. El lugar y momento en que se produjo un acontecimiento, pueden tener un impacto significativo en si el evento será recordado o no.
Sin embargo, las investigadoras proponen el «porqué» como una característica central para entender cómo funciona nuestra memoria. «Nuestros cerebros deben priorizar qué información se recuerda y se olvida. Pero, el «porqué» proporciona un contexto esencial en el que hacer esta determinación«, explicaron.
Morales-Calva y Leal subrayaron que la comprensión de los factores específicos que dan forma a la memoria episódica podría brindar información importante. Sobre todo para el desarrollo de herramientas de diagnóstico para afecciones como la demencia y el deterioro cognitivo.
Anteriores investigaciones evaluaron de manera independiente los factores internos y externos relacionados con por qué recordamos unas cosas y otras no. No obstante, aún se desconoce cómo estos factores interactúan entre sí para lograr que un episodio se convierta en un recuerdo duradero.
Tal vez esto nos sirva para avanzar en la comprensión de los procesos cognitivos y de aprendizaje como componentes en el desarrollo y definición de la personalidad.
No deje de leer: Nueva variante de viruela símica es de alto riesgo según OMS
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador