Conéctese con nosotros

Economía

Plan Cacao de Nestlé impulsa, acompaña y forma a los productores de varios estados

Publicado

el

Plan Cacao de Nestlé
Compartir

Desde hace una década, Nestlé Venezuela lleva a cabo Plan Cacao, un plan técnico que ha logrado impactar positivamente a los productores de los estados Zulia, Mérida, Miranda, Monagas y Sucre.

Plan Cacao es el nombre de una iniciativa de Creación de Valor Compartido filosofía de Nestlé, en la actualidad cuenta con más de 30 profesionales en el área agrícola desplegados en las principales áreas cacaoteras del país, que trabajan a tiempo completo en el desarrollo del cultivo del Cacao Nacional.

Plan Cacao inició en el 2013 y a la fecha Nestlé Venezuela ha realizado una inversión que supera los 5 millones de dólares, para el desarrollo del rubro.

“Tenemos un plan estructurado, que impulsa, acompaña y forma a los productores. Promoviendo la mejora continua de sus procesos, para obtener la mejor materia prima y la práctica de técnicas sustentables de agricultura regenerativa”, señaló Julio Molina, vicepresidente de Confites en Nestlé Venezuela y responsable de este programa.

Plan Cacao de Nestlé ofrece beneficios todo el año

Entre los más representativos están las podas de formación, renovación y fitosanitarias, que reducen y controlan la incidencia de las plagas, mejorando los resultados en las cosechas.

En esta década se han beneficiado más de 2.000 productores con 1 millón de plantas de cacao sembradas, para garantizar la producción de los próximos años y a su vez contribuyendo en la captura de Co2, como parte del objetivo de “Cero Emisiones” establecido por Nestlé para el 2030.

Plan Cacao de Nestlé
“Gracias a Plan Cacao podemos decir que detrás de cada chocolate Savoy ®, está el esfuerzo de miles de productores que han trabajado de la mano con Nestlé, para garantizar la perdurabilidad y trascendencia del Sabor Venezolano”, agregó Molina.

Plan Cacao en resultados:

En este 2023 los productores del estado Sucre se han beneficiado con más de 70.000 plantas gracias al programa, las cuales tardarán 3 años en dar sus primeros frutos; ellos, son solo parte de más de 2.000 agricultores que beneficia el Plan Cacao, cada año.

“Durante esta primera década, hemos dado más de 12.000 capacitaciones; realizado más de60.000 visitas técnicas; entregado 250.000 litros, de humus líquido; podado más de 3.000.000 de plantas y entregado más de 1.000.000 de plantas de cacao, provenientes de un vivero certificado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), garantizando así que las plantas estén libres de plagas como la escoba de bruja”, resaltó el vicepresidente de Confites.

Para conocer más sobre la gestión de Nestlé, sus operaciones en el país y sus programas de Creación de Valor Compartido, consulta la página web www.nestle.com.ve y sus redes sociales @nestlecontigo en Twitter, Instagram y Facebook.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Aran One sorprendió cantando su nuevo tema en portugués

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído