Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El método pilates ayuda a integrar el cuerpo y la mente

Publicado

el

pilates cuerpo y mente
Compartir

El método pilates es una forma de ejercicio físico que sirve para mantener el cuerpo en perfectas condiciones de salud, además de trabajar la mente.

Este ejercicio brinda herramientas para mejorar la autoconfianza, el manejo del estrés y alcanzar un estado de paz interior.

Lupy Balza, quien es instructora de pilates y yoga en la sede de Gold´s Gym Montalbán, señaló que la disciplina pilates “tiene infinidad de beneficios” para la salud».

El método pilates ayuda a integrar el cuerpo y la mente

También ayuda a la oxigenación de los músculos, al fortalecimiento del esqueleto y la musculatura, a la estilización de la figura y al incremento de la agilidad y la coordinación.

Asimismo, esta disciplina favorece “la mejora de la autoestima pues permite conocer mejor nuestro cuerpo. También sirve para ayudar a la recuperación de lesiones, como parte de los tratamientos posteriores a cirugías”.

Una disciplina variada e intensa

Balza, quien tiene más de 20 años de experiencia como instructora-12 de ellos con el equipo de Gold´s Gym- explicó que el pilates es un ejercicio muy intenso y efectivo que está al alcance de cualquier persona pues el progreso en los ejercicios se alcanza poco a poco.

“Se hacen ejercicios en el suelo usando un mat o esterilla de yoga, o con implementos como pelotas, bastones, cuerdas y bandas elásticas”, manifestó.

Las clases tienen una duración promedio de 45 minutos a una hora y consta de tres partes: un acondicionamiento neuromuscular para calentar, los ejercicios como tal y una meditación dirigida que se realiza a oscuras para favorecer la concentración.

Una herramienta frente a la pandemia

La instructora indicó que el pilates brinda herramientas para trabajar la mente y el cuerpo y la conexión entre ambos, lo cual es muy importante:

“En estos tiempos difíciles y críticos de la pandemia de covid-19 y el encierro, que ha aumentado la ansiedad y las dificultades para encarar la situación”.

El pilates nos ayuda a desligarnos de nuestros problemas y del entorno, de las preocupaciones que surgen de la actualidad y nos permite estar en armonía con nosotros mismos”, apuntó.

Balza resaltó que es muy importante que las personas cuenten con un instructor certificado pues “si no tienen una guía se pueden lesionar con facilidad al hacer los ejercicios.

Existe una metodología para cada movimiento, así como un trabajo en la respiración (inhalaciones profundas por la nariz, exhalaciones lentas por la boca) que permiten alcanzar la fluidez en los movimientos de esta técnica.

Nota de prensa

No dejes de leer

Llegaron otras 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V a Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído