Salud y Fitness
Tratar a tiempo el pie diabético evita complicaciones graves a futuro

El pie diabético es un problema que se produce por la neuropatía o daño de los nervios, generado por la diabetes.
Lo cual debe ser tratado a tiempo para evitar complicaciones graves futuras, que podrían llegar a la necesidad de amputar la extremidad.
La aparición del pie diabético implica síntomas como hormigueos, calambres, ausencia de sensibilidad y surgimiento de úlceras en la piel de este órgano.
Sin embargo, si no se trata a tiempo se produce secreción purulenta, mal olor, las lesiones se profundizan y afectan el hueso, y se genera gangrena, la cual puede extenderse e invadir todo el pie.
Las personas que padecen de diabetes son propensas a sufrir heridas que no sienten
lo cual representa un factor de riesgo para el bienestar de sus extremidades
Por eso deben permanecer atentos a cualquier lesión que aparezca en su cuerpo para acudir al médico.
Al detectar una lesión, el paciente debe acudir a consulta con especialistas, como un cirujano cardiovascular.
Para que lo examinen y determinen el origen del problema, apliquen el tratamiento adecuado y oportuno, y mantengan monitoreo del caso.
El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) dispone de la Unidad Vascular de Caracas, en la que se atiende de forma integral y avanzada el pie diabético, con la finalidad de cuidar al paciente y prevenir toda clase de complicaciones de salud por la enfermedad.
Además del cuidado de las heridas son necesarios estudios de ecografía, imagenología, exámenes de laboratorio, entre otros, que deben realizar los integrantes de un equipo interdisciplinario.
Recomendaciones para quienes tienen pié diabético
Una vez que la persona es diagnosticada con diabetes, debe asistir al médico para el cumplimiento de los controles establecidos, y realizar una evaluación vascular.
Los especialistas recomiendan: utilizar los medicamentos indicados, no caminar descalzo, utilizar zapatos y medias cómodos que no aprieten, ejercitarse, asearse las uñas con un especialista, mantener los niveles de glicemia dentro de los límites normales, mantener los pies limpios y secos, y revisarlos diariamente.
Debido al cuidado que requieren las personas que padecen de diabetes y al compromiso del GMSP para asegurar su bienestar, los especialistas de la Unidad Vascular de Caracas que funciona en dicha clínica atienden a los pacientes y los casos de pie diabético durante las 24 horas del día los siete días de la semana.
Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de por el número a (0212)7719371, WhatsApp (0414)6933032.
Así como a través de la web https://www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @unidad_vascular_de_caracas y @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, Threads y Twitter.
No dejes de leer
Pérez Vivas: Venezuela será un modelo de gestión de los servicios públicos
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional13 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional9 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos12 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami