Conéctese con nosotros

Economía

PIB en Venezuela creció más del 4 por ciento según el FMI

Publicado

el

En Zulia prefieren pagar salarios en bolívares indexados
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el crecimiento de 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela para este 2024, luego de proyectar un alza de 2,1 % para el 2024 y una subida de 2,5 % para el 2025 en América Latina, lo que representa una merma de 0,2 puntos porcentuales respecto a su anterior cotejo.

En ese sentido, Venezuela se ubica en más del 4 % de crecimiento, mientras que Paraguay estima su aumento en más del 3,8 %, Uruguay con más del 3,2 %, Brasil con más del 3 %, Perú con más del 3 %, Chile con más del 2,5 %, Colombia con más del 1,6 %, Bolivia con más del 1,6 %, México con más del 1,5 %, Ecuador con más del 0,3 % y Argentina con menos del 3,5 %.

El FMI prevé, en su más reciente Informe de Perspectivas Económicas Mundiales, que las importaciones de bienes y servicios de Venezuela aumenten 8,05 % en 2024 y 6,48 % en 2025, mientras que las exportaciones se incrementen en 11,01 % este año. Venezuela mantiene un saldo positivo en su cuenta corriente de la balanza de pagos, según la data del Fondo Monetario Internacional.

La actualización coloca a Venezuela como el sexto país, junto a El Salvador y Perú, como la nación que más crecerá en el año. En la anterior edición obtuvo el primer lugar.

Resultado final de la actividad productiva dentro de un país

El producto interno bruto (PIB) es el indicador más utilizado para caracterizar el estado de la economía en su conjunto y representa el resultado final de la actividad productiva dentro de un país. Esta medición es importante porque ofrece información sobre el tamaño de la economía y su desempeño, y sirve para hacer comparaciones frente a otros países.

El PIB mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales, es decir, los que adquiere el consumidor final, que son producidos dentro de las fronteras de un país en un período determinado (generalmente un trimestre o un año).

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Ejecutivo nacional propone a la AN incluir Presupuesto Comunal para este año 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído