Conéctese con nosotros

Economía

Pharmetique Labs produce alrededor del 85 por ciento del portafolio que se distribuye en Venezuela

Publicado

el

Pharmetique Labs portafolio
Compartir
A lo largo de 66 años, el laboratorio Pharmetique Labs ha ofrecido en el mercado local un portafolio de productos que cumplen dos requisitos fundamentales: costos accesibles que garantizan la adherencia al tratamiento por parte del paciente y alta eficacia terapéutica.
Gracias a la consolidación de una sólida red de distribución conformada por establecimientos y cadenas de farmacias autorizadas por los
entes regulatorios venezolanos.
Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs visitó el país, reforzando un mensaje positivo para el desarrollo de la industria farmacéutica.
“En Pharmetique Labs confiamos y creemos en el mercado venezolano, en su gente, en la red de aliados que hemos construido, en los médicos y por supuesto, en los pacientes que día a día optan por nuestros medicamentos».
«En el 2024, nos ubicamos en una posición de liderazgo sustentado por muchas aristas que incluyen: producto, precio, disponibilidad, generación de empleo, calidad premium, educación médica y aporte social a nuestras comunidades”, afirmó el directivo.
Los medicamentos de Pharmetique Labs y sus cuatro Unidades de Negocio son hechos por y para venezolanos, ofreciendo opciones terapéuticas de calidad mundial.
Actualmente, en la planta ubicada en Boleíta, en Caracas, se produce alrededor del 85 por ciento del portafolio que se distribuye en el país.
La empresa afianza su crecimiento sostenido en Venezuela. Actualmente Pharmetique Labs cubre alrededor de 13 clases terapéuticas en el país, gracias a un gran equipo de profesionales que manejan los conceptos de ciencia, tecnología, seguridad e innovación, como parte de su ADN corporativo; así como una planificación estratégica coherente y adaptada a las necesidades del mercado.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Te presentamos los precios del concierto de Young Miko en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído