Internacional
Acuerdo para facilitar el acceso mundial a la píldora anticovid de Pfizer

Pfizer liberó patente pastilla anticovid; tras firmar un acuerdo con el Fondo Común de Patentes Farmacológicas (MPP, por sus siglas en inglés) que permitirá las versiones genéricas de su fármaco antiviral oral en 95 países.
Eso indica que la recibirá aproximadamente el 53% de la población mundial; (todos los de renta baja y media-baja y a algunos de renta media-alta del África subsahariana, así como aquellos que han pasado de renta media-baja a media-alta en los últimos cinco años).
Según ha anunciado la compañía farmacéutica en un comunicado, el acuerdo permitirá al MPP facilitar la producción y distribución adicionales del antiviral en investigación; a la espera de la autorización o aprobación reglamentaria, mediante la concesión de sublicencias a fabricantes de medicamentos genéricos cualificados, con el objetivo de facilitar un mayor acceso a la población mundial.
Ayer la empresa solicitó la autorización de emergencia del antiviral en Estados Unidos; que pidió ya la compra de 10 millones de dosis.
‘Paxlovid’ (PF-07321332) es un tratamiento antivírico inhibidor de la proteasa del SRAS-CoV-2 en fase de investigación, diseñado específicamente para ser administrado por vía oral; de modo que pueda recetarse al primer signo de infección o al darse cuenta de una exposición, lo que podría ayudar a los pacientes a evitar una enfermedad grave que puede conducir a la hospitalización y la muerte»; dice el texto.
Está diseñado para bloquear la actividad de la proteasa del SARS-CoV-2-3CL, una enzima que el coronavirus necesita para replicarse; la coadministración con una dosis baja de ritonavir ayuda a ralentizar el metabolismo, o la descomposición, del PF-07321332 para que permanezca activo en el organismo durante más tiempo en concentraciones más altas para ayudar a combatir el virus.
Pfizer liberó patente de pastilla anticovid
Según un análisis provisional del estudio de fase 2/3 ‘EPIC-HR’ aleatorizado y doble ciego; el antiviral mostró una reducción del 89% del riesgo de hospitalización o muerte por cualquier causa relacionada con elCOVID-19; en comparación con el placebo en los pacientes tratados dentro de los tres días siguientes al inicio de los síntomas.
Pfizer no recibirá regalías por las ventas en los países de bajos ingresos y además renunciará a aquellos por las ventas en todos los países cubiertos por el acuerdo; mientras la COVID-19 siga clasificado como Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Pfizer mantiene su compromiso de aportar avances científicos que ayuden a acabar con esta pandemia para todas las personas. Creemos que los tratamientos antivirales orales pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de la gravedad de las infecciones por COVID-19, disminuyendo la presión sobre nuestros sistemas sanitarios y salvando vidas»; dijo presidente y director general de Pfizer, Albert Bourla.
Garatizar que llegue a todos lados
«Debemos trabajar para garantizar que todas las personas, independientemente de dónde vivan o de sus circunstancias, tengan acceso a estos avances, y nos complace poder trabajar con el MPP para fomentar nuestro compromiso con la equidad»; agregó.
«Esta licencia es tan importante porque, si se autoriza o aprueba, este medicamento oral es especialmente adecuado para los países de ingresos bajos y medios y podría desempeñar un papel fundamental para salvar vidas, contribuyendo a los esfuerzos mundiales para luchar contra la pandemia actual»; manifestó el director ejecutivo del MPP, Charles Gore.
«El PF-07321332 se tomará junto con el ritonavir, un medicamento para el VIH que conocemos bien, ya que tenemos una licencia sobre él desde hace muchos años, y trabajaremos con las empresas de genéricos para garantizar que haya un suministro suficiente tanto para la COVID-19 como para el VIH»; añadió.
A saber
- De los 95 países que podrán pruducir la versiones genéricas de la nueva píldora de Pfizer contra covid-19 están ocho naciones de América Latina: Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: EE.UU. veta entrada a Daniel Ortega y al resto del Gobierno de Nicaragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes18 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política17 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes19 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)