Conéctese con nosotros

Internacional

Acuerdo para facilitar el acceso mundial a la píldora anticovid de Pfizer

Publicado

el

Pfizer liberó patente de pastilla anticovid - noticiacn
Compartir

Pfizer liberó patente pastilla anticovid; tras firmar un acuerdo con el Fondo Común de Patentes Farmacológicas (MPP, por sus siglas en inglés) que permitirá las versiones genéricas de su fármaco antiviral oral en 95 países.

Eso indica que la recibirá aproximadamente el 53% de la población mundial; (todos los de renta baja y media-baja y a algunos de renta media-alta del África subsahariana, así como aquellos que han pasado de renta media-baja a media-alta en los últimos cinco años).

Según ha anunciado la compañía farmacéutica en un comunicado, el acuerdo permitirá al MPP facilitar la producción y distribución adicionales del antiviral en investigación; a la espera de la autorización o aprobación reglamentaria, mediante la concesión de sublicencias a fabricantes de medicamentos genéricos cualificados, con el objetivo de facilitar un mayor acceso a la población mundial.

Ayer la empresa  solicitó la autorización de emergencia del antiviral en Estados Unidos; que pidió ya la compra de 10 millones de dosis.

‘Paxlovid’ (PF-07321332) es un tratamiento antivírico inhibidor de la proteasa del SRAS-CoV-2 en fase de investigación, diseñado específicamente para ser administrado por vía oral; de modo que pueda recetarse al primer signo de infección o al darse cuenta de una exposición, lo que podría ayudar a los pacientes a evitar una enfermedad grave que puede conducir a la hospitalización y la muerte»; dice el texto.

Está diseñado para bloquear la actividad de la proteasa del SARS-CoV-2-3CL, una enzima que el coronavirus necesita para replicarse; la coadministración con una dosis baja de ritonavir ayuda a ralentizar el metabolismo, o la descomposición, del PF-07321332 para que permanezca activo en el organismo durante más tiempo en concentraciones más altas para ayudar a combatir el virus.

Pfizer liberó patente de pastilla anticovid

Según un análisis provisional del estudio de fase 2/3 ‘EPIC-HR’ aleatorizado y doble ciego; el antiviral mostró una reducción del 89% del riesgo de hospitalización o muerte por cualquier causa relacionada con elCOVID-19; en comparación con el placebo en los pacientes tratados dentro de los tres días siguientes al inicio de los síntomas.

Pfizer no recibirá regalías por las ventas en los países de bajos ingresos y además renunciará a aquellos por las ventas en todos los países cubiertos por el acuerdo; mientras la COVID-19 siga clasificado como Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Pfizer mantiene su compromiso de aportar avances científicos que ayuden a acabar con esta pandemia para todas las personas. Creemos que los tratamientos antivirales orales pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de la gravedad de las infecciones por COVID-19, disminuyendo la presión sobre nuestros sistemas sanitarios y salvando vidas»; dijo presidente y director general de Pfizer, Albert Bourla.

Pfizer liberó patente de pastilla anticovid - noticiacn

Garatizar que llegue a todos lados

«Debemos trabajar para garantizar que todas las personas, independientemente de dónde vivan o de sus circunstancias, tengan acceso a estos avances, y nos complace poder trabajar con el MPP para fomentar nuestro compromiso con la equidad»; agregó.

«Esta licencia es tan importante porque, si se autoriza o aprueba, este medicamento oral es especialmente adecuado para los países de ingresos bajos y medios y podría desempeñar un papel fundamental para salvar vidas, contribuyendo a los esfuerzos mundiales para luchar contra la pandemia actual»; manifestó el director ejecutivo del MPP, Charles Gore.

«El PF-07321332 se tomará junto con el ritonavir, un medicamento para el VIH que conocemos bien, ya que tenemos una licencia sobre él desde hace muchos años, y trabajaremos con las empresas de genéricos para garantizar que haya un suministro suficiente tanto para la COVID-19 como para el VIH»; añadió.

A saber

  • De los 95 países que podrán pruducir la versiones genéricas de la nueva píldora de Pfizer contra covid-19 están ocho naciones de América Latina: Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: EE.UU. veta entrada a Daniel Ortega y al resto del Gobierno de Nicaragua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído