Conéctese con nosotros

Internacional

Petróleo podría costar 100 dólares por barril por culpa de Trump dice Irán en OPEP

Publicado

el

Petróleo - Iran - acn
Compartir

Petróleo podría costar 100 dólares por barril por culpa de Trump dice Irán en OPEP. Irán en la OPEP: «El petróleo puede llegar a costar 100 dólares por barril por culpa de Trump». Los recientes tuits del presidente de EE.UU. ya han elevado el precio de crudo «al menos un 10%», estima el representante iraní en la organización.

Gráfica principal: La bandera de Irán en una plataforma del campo petrolífero Sorush, el 25 de julio de 2005

La culpa de que los precios del petróleo crezcan y aumenten aún más es del presidente de EE.UU., Donald Trump, y la retórica de sus tuits, y no de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, sostiene el representante de Irán en la OPEP, Hosein Kazempur Ardebili.

En un comentario que recoge Reuters, el funcionario responsabilizó este jueves a Trump del «pago de precios innecesarios por el petróleo» que deben asumir «todos los consumidores del mundo entero, especialmente en las gasolineras de EE.UU.». A continuación estimó que «se viene un precio por encima de 100 dólares por barril».

Una instalación petrolera en la isla iraní de Jark, en el golfo Pérsico, el 12 de marzo de 2017.Irán revela su plan para exportar el petróleo pese a las sanciones de EE.UU.

En otros comentarios abordó las causas y circunstancias de este encarecimiento:

«Sus tuits han incrementado los precios al menos un 10%», señaló Ardebili dirigiéndose al propio gobernante estadounidense. «Por favor, déjelo o crecerán aún más», cita la agencia de información Shana.

De esta manera reaccionó el representante iraní ante la publicación de Trump en Twitter, en la cual recordó a la OPEP el 4 de julio «que los precios de la gasolina están subiendo y ellos están haciendo poco para ayudar». «Más bien están impulsando los precios al alza, en momentos en que Estados Unidos defiende a muchos de sus miembros por muy pocos dólares», insinuó el mandatario, exigiendo a continuación: «¡Reduzcan los precios ahora!».

Ardebili recordó también que Washington intenta sembrar cizaña entre Teherán y Riad. Sin embargo, en su opinión, los «hermanos de Arabia Saudita son una nación musulmana orgullosa, educada y madura, que no permitirá que le hablen con esa retórica».

Desde mayo, la República Islámica está siendo sometida a una nueva ola de sanciones por parte de EE.UU. que cierran el acceso del crudo iraní al mercado estadounidense e impide a terceros países comprar sus hidrocarburos

Ese mes Washington abandonó el acuerdo del sexteto de mediadores internacionales con Irán sobre su programa nuclear, firmado en el 2015

A finales de junio el presidente Trump pidió a Riad que la OPEP aumente la producción diaria de crudo en 2.000.000 barriles.

ACN/Reuters/ Raheb Homavandi

No deje de leer: Cartón de huevos ya cuesta 4 millones de bolívares

 

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído