Conéctese con nosotros

Internacional

Gustavo Petro reconoce su derrota en elecciones de Colombia

Publicado

el

Petro reconoce derrota - acn
Compartir

Gustavo Petro reconoce su derrota en elecciones de Colombia. El candidato de izquierda se pronunció en su cuenta de Twitter minutos después de que la autoridad electoral reconociera como nuevo presidente a Duque. Pese a la derrota, el ex guerrillero de M-19 alcanzó cerca de 8 millones de votos. «Por ahora no seremos gobierno», señaló.

Gustavo Petro reconoce derrota en elecciones de Colombia

El ex guerrillero Gustavo Petro reconoció su derrota de este domingo en la segunda vuelta de las presidenciales de Colombia que fue ganada por el derechista Iván Duque.

«Por ahora no seremos gobierno», escribió el exalcalde de Bogotá en Twitter minutos después de que la autoridad electoral reconociera como nuevo presidente a Duque, delfín del controvertido exmandatario Álvaro Uribe.

Gustavo Petro ✔@petrogustavo – Cuál derrota. Ocho millones de colombianos y colombianas libres en pie. Aquí no hay derrota. Por ahora no seremos gobierno.

Caracol Radio ✔@CaracolRadio – Así se vive la derrota en la campaña de @petrogustavo

Luego de conocer 99,45% del escrutinio de la segunda vuelta presidencial, los seguidores se encuentran bastante decepcionados —> https://bit.ly/2yiEFMv

De 41 años, el ex senador derechista obtuvo el 53,95% de los votos frente al 41,83% de Petro, con el 99,62% de votos escrutados.

Por ahora no seremos gobierno, repitió

Pese a la derrota, el exguerrillero de la disuelta organización rebelde M-19 alcanzó poco más de ocho millones de votos, el mayor apoyo registrado por un candidato de izquierda en Colombia.

Petro, de 58 años, prometía una defensa férrea del acuerdo de paz que el año pasado desarmó a la exguerrilla FARC, y una batería de reformas económicas y políticas para romper con la gobernanza histórica de la derecha.

El aspirante de izquierda le devolvió a la política colombiana los discursos de plaza y la convocatoria de multitudes.

Aunque en la carrera para el balotaje, al que accedió con el 25% de los votos en los comicios del 27 de mayo, se alejó de las calles y no pudo sostener ningún debate televisado ante la negativa de su contendor.

Sus propuestas de impuestos para los latifundios improductivos, tránsito hacia una economía no dependiente del petróleo y el carbón, y críticas a la actual política antidrogas pusieron a temblar a las élites, que apoyaron a Duque.

Ahora, Petro podrá liderar la oposición, ya sea en la plaza pública o como senador, en caso de que acepte regresar al Congreso como establece una reforma política de 2015 para el derrotado en el balotaje.

ACN/AFP/EFE/Reuters

No deje de leer: Excarcelación de presos políticos busca legitimar fraude electoral según la AN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído