Internacional
Gustavo Petro reconoce su derrota en elecciones de Colombia

Gustavo Petro reconoce su derrota en elecciones de Colombia. El candidato de izquierda se pronunció en su cuenta de Twitter minutos después de que la autoridad electoral reconociera como nuevo presidente a Duque. Pese a la derrota, el ex guerrillero de M-19 alcanzó cerca de 8 millones de votos. «Por ahora no seremos gobierno», señaló.
Gustavo Petro reconoce derrota en elecciones de Colombia
El ex guerrillero Gustavo Petro reconoció su derrota de este domingo en la segunda vuelta de las presidenciales de Colombia que fue ganada por el derechista Iván Duque.
«Por ahora no seremos gobierno», escribió el exalcalde de Bogotá en Twitter minutos después de que la autoridad electoral reconociera como nuevo presidente a Duque, delfín del controvertido exmandatario Álvaro Uribe.
Gustavo Petro ✔@petrogustavo – Cuál derrota. Ocho millones de colombianos y colombianas libres en pie. Aquí no hay derrota. Por ahora no seremos gobierno.
Caracol Radio ✔@CaracolRadio – Así se vive la derrota en la campaña de @petrogustavo
Luego de conocer 99,45% del escrutinio de la segunda vuelta presidencial, los seguidores se encuentran bastante decepcionados —> https://bit.ly/2yiEFMv
De 41 años, el ex senador derechista obtuvo el 53,95% de los votos frente al 41,83% de Petro, con el 99,62% de votos escrutados.
Por ahora no seremos gobierno, repitió
Pese a la derrota, el exguerrillero de la disuelta organización rebelde M-19 alcanzó poco más de ocho millones de votos, el mayor apoyo registrado por un candidato de izquierda en Colombia.
Petro, de 58 años, prometía una defensa férrea del acuerdo de paz que el año pasado desarmó a la exguerrilla FARC, y una batería de reformas económicas y políticas para romper con la gobernanza histórica de la derecha.
El aspirante de izquierda le devolvió a la política colombiana los discursos de plaza y la convocatoria de multitudes.
Aunque en la carrera para el balotaje, al que accedió con el 25% de los votos en los comicios del 27 de mayo, se alejó de las calles y no pudo sostener ningún debate televisado ante la negativa de su contendor.
Sus propuestas de impuestos para los latifundios improductivos, tránsito hacia una economía no dependiente del petróleo y el carbón, y críticas a la actual política antidrogas pusieron a temblar a las élites, que apoyaron a Duque.
Ahora, Petro podrá liderar la oposición, ya sea en la plaza pública o como senador, en caso de que acepte regresar al Congreso como establece una reforma política de 2015 para el derrotado en el balotaje.
ACN/AFP/EFE/Reuters
No deje de leer: Excarcelación de presos políticos busca legitimar fraude electoral según la AN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional20 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador