Economía
El peso argentino «colapsa» luego de la primera vuelta electoral

La asediada moneda argentina (peso), se derrumbó este lunes debido a que los votantes “coquetearon” con un retorno a la economía intervencionista; al rechazar al presidente favorable al libre mercado Mauricio Macri, en las votaciones primarias del domingo.
La moneda argentina, se debilitó el 30,3% a un mínimo récord de 65 por dólar estadounidense este lunes, dijeron los operadores de cambio, luego de que el candidato opositor Alberto Fernández (que es el pupilo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner), dominara fácilmente en las elecciones primarias.
El peso argentino y los bonos del gobierno, se vendieron abruptamente el lunes después de que el líder de centro derecha del país, el presidente Mauricio Macri, tuvo un mal desempeño en las elecciones primarias.
El peso argentino se desploma y la bolsa cae 30% tras derrota de Macri.
La economía argentina colapsa luego de que el presidente Mauricio Macri sufriera una aplastante derrota a manos Alberto Fernández en las elecciones primarias.
https://t.co/RVqm1yoaiA— Atlantide (@Atlantide4world) August 12, 2019
Derrota para Macri
Macri, perdió por un margen mucho mayor de lo esperado el domingo, mostraron los primeros resultados oficiales; arrojando serias dudas sobre las posibilidades de reelección del titular en octubre.
El resultado de las elecciones había provocado que el bono argentino valorado en euros; cayera casi 9 centavos más, según datos reportados por Reuters. El rendimiento, que se mueve inversamente al precio, subió casi un 3%.
El principal mercado bursátil argentino, se movió a la baja en un 11% poco después de la apertura de las operaciones.
Los Fernández se alzan en las primarias
El candidato de oposición de la centroizquierda, Alberto Fernández, cuyo compañera de fórmula es la exlíder populista Cristina Fernández de Kirchner, obtuvo el 47.7% de los votos; con aproximadamente el 99% de los votos contados.
Mientras tanto, Macri y su compañero de fórmula, Miguel Angel Pichetto, recibieron el 32,1% de los votos.
Se cree que el resultado de las primarias, visto por muchos como un indicador clave para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina el 27 de octubre; es una clara señal de que el país sudamericano está listo para rechazar las austeras políticas económicas del gobierno gobernante.
El resultado electoral, ha llevado a los analistas a advertir sobre el pánico generalizado en los mercados financieros, con acciones argentinas; bonos y el peso súper sensible, de un país que se dirigen a unos días de agitación económica sin precedentes.
Con información de: ACN|Reuters|CNBC
No dejes de leer: Macri promete disminuir inflación en Argentina
Economía
Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.
«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.
Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».
López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».
También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Sector maíz necesita unos US$ 350 millones
Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.
Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.
«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos17 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos21 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos22 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes