Sucesos
Pescador fue asesinado en protesta por gasolina en Zulia, según ONGs

Un joven pescador de 19 años fue asesinado a causa de una herida de bala durante una protesta por falta de gasolina en la isla Toas, en el municipio Almirante Padilla; del estado Zulia, denunció la ONGs.
El racionamiento de gasolina en Toas «desató descontento y protestas en la población a lo que los órganos del Estado respondieron presuntamente con tiros; ocasionando la muerte a un joven pescador de la zona», según el diputado opositor Juan Pablo Guanipa.
«Testigos responsabilizan a funcionarios de la Guardia Costera. Exigimos justicia»; sostuvo en tanto la ONG de derechos humanos Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
Pescador asesinado en protesta por gasolina
OVCS difundió un video en el que se observa a un grupo de personas cargar en brazos al hombre fallecido; antes de subirlo a una moto.
Cabe destacar, que las autoridades aún no han dado información sobre los sucesos.
La denuncia también ha sido difundida por la ONG Provea que, en la misma red social, señaló que Albornoz se «suma lamentablemente a la lista de personas asesinadas por el uso de armas de fuego; en el control de protestas y por los altos niveles de impunidad que favorece la repetición de tales acciones represivas letales».
Este caso «eleva a tres las personas asesinadas en contexto protestas en 2020»; explicó Provea.
Asimismo, recordó que el 23 de abril «fue asesinado» otro manifestante en el estado Bolívar; y en mayo otro hombre murió cuando protestaba contra los fallos eléctricos en el estado Mérida.
Por su parte, el diputado opositor Avilio Troconiz, representante de Zulia en la Asamblea Nacional; confirmó el caso de Albornoz y coincidió al señalar como responsable de este hecho a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Murió «en manos de las Fuerzas Armadas», subrayó.
Troconiz explicó que un grupo de pescadores de esa localidad insular comenzaron a protestar, pues llevaban días sin gasolina; y cuando finalmente llegó; la FANB ordenó que se vendiera un máximo de 15 litros por persona.
Eso «no les permite ir a mar abierto a hacer una pesca y regresar»; aseguró el legislador.
Una vez empezada la manifestación, explicó el congresista, los uniformados comenzaron a disparar para disuadir al tumulto; y en esas refriegas fue herido Albornoz, que murió «casi instantáneamente» en el sitio.
Condenamos el asesinato del pescador Joe Luis Albornoz Paz (18) durante una protesta por gasolina en la Isla de Toas, municipio Almirante Padilla del estado Zulia. Testigos responsabilizan a funcionarios de la Guardia Costera. Exigimos justicia. pic.twitter.com/x3mY1jZB5F
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) July 17, 2020
Joe Luis Albornoz Paz de 19 años se suma lamentablemente a la lista de personas asesinadas por el uso de armas de fuego en el control de #Protestas y por los altos niveles de impunidad que favorece la repetición de tales acciones represivas letales #Zulia #17Julio https://t.co/cG4uCMcwTM
— PROVEA (@_Provea) July 17, 2020
ACN/DW
No dejes de leer: Capturados cuatro integrantes de la banda “Los Menores” en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Desaparecidos desde el viernes tres lancheros de Ocumare de la Costa

Desde el pasado viernes 9 de mayo a las 8.00 AM, se encuentra desaparecidos tres lancheros de Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, quienes partieron desde La Boca con destino a mar abierto para pescar atún entre Puerto Maya y Puerto Cruz, sin el debido retorno a casa. Razón por la que se activó protocolo de búsqueda por parte de las autoridades.
Los trabajadores del mar fueron identificados como Divani Acacio, Luis Mijares y Andry Chávez; los mismos se trasladaban a bordo de la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”, matrícula ADKN-PE-0308. De manera extraoficial, se conoció que la lancha no posee PLB (Radiobaliza de Localización de Siniestros), dispositivo que facilita la ubicación en caso de emergencia.
El retorno previsto hacia el litoral aragüeño era para el día sábado a las 11:00 AM; por lo que compañeros y colegas, al notar el evidente retraso, decidieron dar una alerta a la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela. En respuesta a ello, se activaron los protocolos de búsqueda y rescate en la zona costera.
Labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima
Aunado a ello, se dispuso de un helicóptero para sumarse a las labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima donde se presume podría encontrarse la embarcación perteneciente al Conppa (Consejo Nacional de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras) Virgen del Carmen La Begoña.
Además, siete embarcaciones lideradas por lancheros y otros efectivos de prevención realizaban las labores de búsqueda por mar de los trabajadores extraviados. Los habitantes del pueblo elevaron oraciones por el feliz retorno de los jóvenes; con velas en manos, pidieron a la imagen de Virgen del Carmen, ubicada en La Boca, su intercepción para que estos regresen sanos y salvos a sus hogares.
De manera extraoficial se conoció que, en medio de las labores, las autoridades localizaron en alta mar dos pimpinas de gasolina, una colchoneta, alambres y un tobo donde los pescadores llevan instrumentos para que no se mojen. Se presume que todo ello pertenece a la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”; sin embargo, la búsqueda sigue su curso.
Con información de: NT
No deje de leer: TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)