Conéctese con nosotros

Internacional

Perú decreta estado de emergencia tras catástrofes generadas por las lluvias (+video)

Publicado

el

Perú decreta estado de emergencia tras lluvias - acn
Compartir

Tras las fuertes lluvias que azotan a Perú, el Gobierno decretó este sábado 10 de febrero, estado de emergencia en 96 distritos y 15 de las 25 regiones del país, según lo publicaron en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano.

El decreto firmado por la presidenta Dina Boluarte y sus ministros y que alcanza a municipios de las regiones costero-andinas de Lima, Tacna, Áncash y Arequipa, busca mitigar las inundaciones, avalanchas y otras catástrofes generadas por las precipitaciones. También de las regiones andinas de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Puno y las selváticas de San Martín, Amazonas y Madre de Dios.

La medida regirá durante 60 días y en ese lapso se tomarán “acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación”, ante las lluvias, deslaves e inundaciones.

Estado de emergencia en Perú tras lluvias

El decreto se basa en un informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que cita un reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) sobre intensas precipitaciones pluviales en los distritos mencionados.

El informe del COEN menciona las consecuencias de desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos, granizadas y otros desastres que causan “daños a la vida y salud de la población, así como a sus viviendas, vías de comunicación, infraestructura de riego, redes de agua potable e infraestructura pública de salud y de educación».

En ese sentido, las medidas y acciones serán realizadas mediante un trabajo coordinado entre los Gobiernos regionales el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y diez ministerios, entre ellos de Salud, Vivienda, Transportes, Interior y Defensa.

El decreto anuncia “acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación” y la donación de medicinas, equipos médicos, alimentos, repelentes de insectos, ropa de abrigo y otros materiales requeridos por los damnificados.

 

Con información de Prensa Latina/ EFE

No dejes de leer: Tras otorgar polémico indulto, renuncia la presidenta de Hungría

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído