Conéctese con nosotros

Carabobo

“Un pedal hacia el conocimiento” será éste 24 de abril en Bejuma

Publicado

el

pedal hacia conocimiento bejuma- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La Guadalupe es un caserío perteneciente a la parroquia Simón Bolívar (Chirgua) en Bejuma estado Carabobo donde se llevará a cabo “Un pedal hacia el conocimiento” el próximo 24 de abril.

Aproximadamente con una población de 130 personas esta comunidad vive sin agua potable ni luz eléctrica; por esta razón no disfrutan de escuchar la radio, ver televisión ni tener acceso a internet.

Esa realidad, dificulta la investigación para los estudiantes y el acceso a la información para la comunidad entera.

En el caso de los niños, deben caminar 8 kilómetros para llegar a la escuela más cercana y unos 13 kilómetros hasta el liceo más próximo.

A pesar de ello, es considerada una alegre y valiente comunidad que ha dado profesores, maestras, agricultores y artesanos de gran calidad humana y profesional.

Es por las razones antes mencionadas, que actualmente para 29 niños de 0 a 14 años de edad, sus representantes y demás miembros de la comunidad; organizaron ésta actividad con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor que se celebra cada 23 de abril.

Bejuma: Un pedal hacia el conocimiento

De ésta manera, “Un pedal hacia el conocimiento” tiene como propósito la creación de una biblioteca, brindar acceso a la información, fomentar educación y cultura, incentivar y promover la lectura, apoyar actividades recreativas y familiares y hacer deporte.

Ahora, si deseas participar, debes inscribirte con tan solo Bs5 (bolívares) o $1 (dólar); donar algún artículo escolar + un libro (o más).

Los pagos, los pueden realizar a través del pago móvil al 0414-4720138 cédula 6.882.392 BNC; y enviar la información al 0414-4720138 contacto de Ramón Bacalao.

Respecto a la orientación sobre la actividad, por los teléfonos: 0414-4720138 – 0424-4116116 – 412-4908939 – 0424-4016266
0412-4624040 – 0412-4031581

Vale mencionar, que con tu inscripción obtienes, el nombre del niño al cual entregaras directamente tu aporte, ser fundador de una biblioteca, la satisfacción de ayudar a otros, una sopa en Guadalupe (llevar envase y cubierto) y dos puntos de hidratación.

Material que puedes donar para este proyecto, libros nuevos o usados. Todas las materias desde preescolar hasta secundaria, novelas, cuentos, suplementos, enciclopedias, diccionarios, cartillas y más. 

Artículos que puede donar

Los organizadores indicaron que puedes donar cuadernos, lápices, colores, creyones, sacapuntas, pega, escuadras; tijeras, reglas, hojas blancas, hojas de examen, entre otros.

Además, artículos recreativos y deportivos como juegos de mesa, ajedrez, ludo, dama china, monopolio, tacos, scrabbles, bingo; uno, rompecabezas, tangram, pelotas, balones voleibol y futbolito, en algunas edades sonajas, maraquitas y cosas de bebe, etc.

También, mobiliario como estantes, mesas, escritorios, repisas, sillas, cosas que puedan haber en una biblioteca.

Con información: ACN/Nota de prensa/Foto: Cortesía

Lee también: Piden auxilio en Bejuma por falta de médicos y fallas hospitalarias

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído