Conéctese con nosotros

Economía

Pdvsa ya no tiene la excusa de sanciones estadounidenes para no pagar deudas

Publicado

el

Pdvsa
La información la dio a conocer el Departamento de Tesoro de Estados Unidos. Foto: La Prensa
Compartir

El Gobierno deberá cancelar las deudas de Petróleos de Venezuela. Esta medida surgió luego de que Estados Unidos excluyera a los tenedores de bonos de Pdvsa 2020 de las medidas sancionatorias contra el régimen venezolano.

El 21 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impide realizar transacciones con Venezuela y la industria petrolera; lo que implica prohibición de venta de deuda y activos públicos en territorio estadounidense.

Esta medida no fue derogada, solo se excluyó a los bonistas de Pdvsa para que puedan exigirle al Gobierno de Nicolás Maduro el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

De esta manera, el jefe de Estado no tendrá como excusa las sanciones impuestas por Estados Unidos para cancelar sus deudas con los tenedores de Pdvsa 2020.

Pdvsa deberá cumplir con los compromisos con tenedores de deuda

La información la dio a conocer el Departamento de Tesoro de Estados Unidos, donde se lee; «autorizamos a tenedores de bono a ejecutar sus derechos en relación al bono 2020 8,5%; para que el régimen de Maduro no utilice la orden ejecutiva del 21-MAY-2018 para incumplir sus obligaciones sin que hayan consecuencias».

En su cuenta en Twitter, el experto en relaciones internacionales Mariano de Alba; explicó que con la licencia número cinco emitida por el gabinete administrador de ese país; «elimina el obstáculo para que tenedores del bono 2010 8.5% accedan a las garantías otorgadas por la estatal petrolera; y mantiene la presión de las sanciones donde debe estar».

La orden ejecutiva del 21 de mayo de 2018 la firmó el Presidente de Estados Unidos un día después del resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela; donde Maduro resultó reelecto.

Esta es una de las tantas medidas sancionatorias que ha aplicado el Gobierno norteamericano contra el régimen de Maduro. Es una estrategia de vieja data aplicada por Washington para presionar a regímenes totalitarios.

No deje de leer: Cayó en un 70% la productividad en Zulia por crisis de electricidad

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído