Salud y Fitness
PCR de saliva: rápida, segura y accesible en farmacias

Todo parece indicar que la prueba de saliva PCR es rápida, segura y sobre todo accesible en farmacias; por ello se ha vuelto popular y hasta preferida.
La técnica, que no requiere personal sanitario ni introducir un hisopo por la nariz; se empieza a usar en Galicia y cuenta con cada vez más evidencia favorable a su utilidad
Un mililitro de saliva es suficiente para detectar el coronavirus. Ni hisopos (bastoncillos) hasta el fondo de la nariz ni personal sanitario que los manipule; Basta un escupitajo.
Los resultados de detección, con la técnica PCR, son equivalentes a la toma de muestras tradicional en esta pandemia.
PCR de saliva
Galicia es de las pocas comunidades autónomas que están usando una técnica que era mirada con recelo hasta hace no mucho; pero que en los últimos meses ha ganado pruebas a favor.
La Xunta ultima los preparativos para extender “en los próximos días”; a todo el territorio un cribado masivo con PCR en muestras de saliva que se recogen en farmacias y que ya ha sido probado en la provincia de Pontevedra.
Será gratuito para los ciudadanos; pero el Gobierno gallego no ha facilitado a este periódico el coste que le supone a la Administración.
El sistema de detección es el mismo que el de las PCR. Lo único que cambia es la extracción.
Beneficios
Según cuenta María del Mar Tomás, microbióloga, investigadora del hospital A Coruña-Inibic y portavoz de la Sociedad Española de Microbiología; en un principio no se confiaba en que la saliva fuera una muestra adecuada. Pero las últimas investigaciones van mostrando que no solo lo es, sino que tiene varias ventajas. Las primeras son logísticas: no hace falta personal sanitario que recoja la muestra; con lo cual se agiliza mucho el proceso. Tampoco hisopos, los bastoncillos que se meten por la nariz, que ahora no son un problema; pero supusieron un cuello de botella en la realización de pruebas en los peores momentos de la primera ola, hace un año.
Tomás señala que aporta también otros beneficios: “Se está comprobando que los supercontagiadores, los que infectan a hasta el 80% de los casos, se caracterizan por altas cargas virales en la saliva; otro estudio muestra que en esta sustancia es más fácil encontrar personas presintomáticas.
Por último, este tipo de pruebas nos permite hacerlas muy frecuentemente sin dañar la zona nasofaríngea”.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: ¿Sabía que el Covid-19 no solo afecta físicamente? Tu salud mental también sufre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Primer tratamiento de edición genética es aplicado en un bebé

En un nuevo hito de la medicina moderna, el primer tratamiento de edición genética es aplicado en un bebé en Estados Unidos.
El menor se convirtió en el primer paciente del mundo en recibir una terapia de edición genética personalizada con CRISPR, una familia de secuencias de ADN. El tratamiento marca un avance sin precedentes en la medicina.
El bebé, conocido por las iniciales KJ, nació con una enfermedad metabólica rara y grave, la deficiencia de CPS1. Esta impedía la correcta eliminación del amoníaco en el cuerpo y ponía en riesgo su vida.
KJ recibió su primera dosis de la innovadora terapia en febrero de 2025, cuando tenía entre seis y siete meses de edad.
El tratamiento, desarrollado por investigadores del Hospital de Niños de Filadelfia y Penn Medicine, se le ha administrado dos veces más, sin que presente efectos adversos graves.
Primer tratamiento de edición genética es aplicado en un bebé: resultados esperanzadores
El primer tratamiento de edición genética es aplicado en un bebé que ahora tolera mejor las proteínas en su dieta tras revertir la enfermedad que presentaba. Los médicos a cargo dicen que KJ redujo su dependencia de medicamentos. Asimismo, aseguran que superó enfermedades comunes sin que se acumulen niveles peligrosos de amoníaco en su organismo.
La terapia se administra mediante nanopartículas lipídicas que llevan las herramientas de edición directamente al hígado, donde actúan sobre el gen defectuoso.
Los autores del estudio, Rebecca Ahrens-Nicklas y Kiran Musunuru, destacaron que este hito abre la puerta a terapias personalizadas para pacientes con enfermedades genéticas raras. Sobre todo aquellas que hasta ahora no tenían opciones de tratamiento. El caso quedó publicado este jueves en The New England Journal of Medicine.
No deje de leer: Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional8 horas ago
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
-
Economía5 horas ago
Inicia entrega de bono para docentes activos por Bs. 4.350 . Aquí los detalles
-
Internacional24 horas ago
«86 47», el curioso mensaje del exdirector del FBI por el cual es investigado
-
Sucesos12 horas ago
Cinco años de prisión para dos hombres por tráfico de urea en Carabobo