Conéctese con nosotros

Economía

¡Pasó los Bs.12! Precio del dólar oficial se duplica en menos de cuatro meses

Publicado

el

Precio del dólar oficial se duplica - noticiacn
Compartir

Precio del dólar oficial se duplica en menos de cuatro meses en Venezuela; al cerrar este miércoles 7 de noviembre en 12,66 bolívares, un incremento del 107% respecto al pasado 18 de agosto; cuando llegó a 6,09 bolívares, superando los 6 por primera vez después de la reconversión monetaria de octubre de 2021.

La cotización de la divisa, que rige buena parte de las transacciones comerciales en el país, superó hoy la barrera de los 12 bolívares; en medio de un crecimiento acelerado de su precio que se ha registrado en las últimas semanas, lo que ha «colapsado» el valor de la moneda local -el bolívar- frente al dólar, según dijeron este miércoles varios opositores.

Precio del dólar oficial se duplica en menos de cuatro meses

Desde el 18 de agosto hasta hoy, el bolívar se ha devaluado un 51 % frente a la moneda estadounidense.

Entretanto, el dólar en el mercado paralelo superó los 15 bolívares este miércoles, cuando cerró en 15,37 bolívares, según el portal Monitor Dólar Venezuela; que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

El aumento del tipo de cambio tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios; fijados, en su mayoría, en dólares.

El Ejecutivo ha venido aplicando una estrategia para contener el tipo de cambio que consiste en controlar la demanda de dólares; disminuyendo la emisión de bolívares -necesarios para comprar divisas- a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.

Sin embargo, en el último trimestre, el Gobierno incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos; al tiempo que ha venido liberando los créditos, que aumentaron un 123 % en el último año.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Advierten que reservas internacionales podrían durar entre 4 y 6 meses

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído