Conéctese con nosotros

Internacional

Pasó en EE.UU: Mecánico robó un avión sin saber pilotear y terminó así

Publicado

el

bomardier-Q400-750x500
Compartir

La noche de este viernes un hombre robó en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (Washington, EE.UU.) un avión Bombardier Q400 de Alaska Airlines operado por Horizon Air y lo estrelló sin pasajeros a bordo. Las autoridades no vinculan el suceso con el terrorismo y hablaron sobre el carácter suicida del actuar del hombre.

Se sabe que tenía 29 años y era un empleado de la aerolínea estadounidense Horizon Air.

Al principio se informó que era un mecánico; pero posteriormente detallaron que, era un empleado encargado de ayudar a dirigir los aviones; a las puertas de embarque y quitarles el hielo.

 

Desde el aeropuerto señalaron; que el hombre: «realizó un despegue no autorizado» y que el avión se estrelló en la isla Ketron en el estrecho de Puget (condado de Pierce, Washington); sin provocar daños materiales.

Antes de estrellarse, el avión realizó diversas maniobras. En la Red circulan varios videos de los testigos, en uno de los cuales se aprecia cómo realiza una caída en picado.

 

Perseguido por dos cazas F-15

Antes de estrellarse el avión fue perseguido por dos cazas F-15 que lo escoltaron para garantizar la seguridad de quienes se encontraban en tierra.

Lo que los testigos tomaron por una explosión; en medio de aquella persecución resultó ser un estampido sónico de los cazas.

 

La Policía local sostiene que el accidente fatal se debió a «las maniobras en el aire o la falta de habilidades de vuelo» y aseguró que los F-15 no estuvieron involucrados en la caída de la aeronave.

«Voy a aterrizarlo, de manera segura»

Desde la torre de control de tráfico aéreo no tardaron en darle direcciones alternativas e intentar ayudarlo, pero ‘Rich’ aseguró que no necesitaba tanta ayuda. «He jugado a algunos videojuegos antes», afirmó. «Sé un poco lo que estoy haciendo». Al mismo tiempo, pidió que le explicaran cómo presurizar la cabina para no sentirse «tan mareado».

 

En otro momento de la conversación el mecánico comentó que sentía que había una falla en uno de los motores y parecía querer aterrizar. «Voy a aterrizarlo, de manera segura. Creo que intentaré hacer un tonel volado y si sale bien, voy morro abajo y paro por hoy», agregó. No obstante, ‘Rich’ reconoció que «no sabría cómo aterrizarlo». «Realmente no planeaba aterrizarlo», afirmó.

 

 

 

ACN/RT

 

No deje de leer: Reforzarán seguridad en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído