Connect with us

Nacional

Pasajeros de Maiquetía denunciaron que deben usar trochas para desinfectarse

Publicado

el

Foto: Cortesía.
Compartir

Uno de los pasajeros que se disponía a tomar un vuelo internacional en el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía; denunció que este sábado 21 de noviembre pudo grabar cuando los viajeros y el personal de maleteros deben usar trochas para desinfectarse como medida de bioseguridad.

En este sentido, el principal aeropuerto del país cuenta con una trocha ubicada en una de las jardineras, pues el acceso al nivel estacionamiento permanecen cerrados; y los túneles de desinfección para pasajeros y equipaje fueron situados en el nivel de embarque de las aerolíneas.

Es así, como el viajero comentó en el video difundido en redes sociales, que la situación es incómoda; por lo que instó a las autoridades del Instituto Autónomo Aeropuerto de Maiquetía (Iaim) a ofrecer la  información real a los viajeros o buscar una solución a ésto.

«Si los pasajeros y los acompañantes se quedan en el estacionamiento, que está en el nivel superior, se encuentran con que no hay accesos y los únicos están en el nivel de abajo; en donde desinfectan a los pasajeros y al equipaje. Entonces se usa está trocha, que si no vienes con zapatos cómodos o eres un anciano, es muy difícil», explicó el viajero.

https://twitter.com/ElPitazoTV/status/1330237311645310984?s=20

Usar trochas para desinfectarse: Pasajeros de Maiquetía

Según lo que se observa en el video, los pasajeros y maleteros de Maiquetía que deben usar trochas para desinfectarse; tienen que cargar su equipaje o ayudar a los viajeros a cargarlo a través de ese espacio.

En éste contexto, fuentes relacionadas con el aeropuerto ubicado en La Guaira explicaron al equipo de El Pitazo, que “por medidas de protección solo se tiene acceso a la terminal por las puertas del nivel de embarque. Lo ideal es que el taxi o el familiar que traiga al viajero lo deje en ese nivel, frente a las cabinas de desinfección y se vaya. Mientras menos personas haya en la terminal, menor es el riesgo de contagiarse de COVID-19…”

No obstante, los pasajeros aseguraron que esas medidas no han sido informadas de manera explícita ni tienen el alcance correcto en el aeropuerto.Uno llega aquí y desconoce esas normas. Si no están permitidos los acompañantes, se debe decir en el estacionamiento”, relató, José Pereira, quien ayer viajaría en un vuelo de Turkish Airlines.

Asimismo, agregó que los maleteros los esperan en la parte de arriba del estacionamiento y ellos mismos indican; que se baja por esa llamada trocha.

Con Información: ACN/El Pitazo/Foto: Cortesía

Lee también: Accidente en avión en India deja muertos y heridos https://www.acn.com.ve/accidente-avion-india-deja-muertos-herido

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Conoce cómo se generó una imagen con Inteligencia Artificial de la Beata Madre Carmen de Venezuela

Publicado

el

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen
Compartir

La Madre Carmen Rendiles, tercera beata venezolana, era una mujer correcta y decidida, pero también pícara y divertidísima. Así la recuerdan sus familiares y sus hermanas de la congregación Siervas de Jesús, y así se logró plasmar en una imagen construida con Inteligencia Artificial luego de un arduo proceso que se extendió un año.

Cuando el arquitecto y diseñador venezolano Rodolfo Agrella asumió el reto de desarrollar una identidad gráfica de la Beata, se dirigió de inmediato hacia los archivos y coordinó entrevistas y visitas en Venezuela con quienes pudieron rodearse de ella en algún momento.

Agrella se encontró con decenas de fotografías de la Madre Carmen, aunque la gran mayoría de ellas en una edad avanzada de la beata. Su intención, sin embargo, era mostrarla en su esplendor, lograr universalizar su imagen, pero sobre todo reflejar las características de su
personalidad.

“Queríamos crear la base de un nuevo retrato, con el fin de comunicar que la Madre Carmen es una mujer universal que está al alcance de todos. Alimentamos el software con las imágenes de archivo hasta que llegamos a la actual, en donde ella está mirando de lado, con un gesto
muy específico en la mano, con esa mirada intensa, pero al mismo tiempo pícara y compasiva”.

“Un gesto en la boca, que tiene que ver mucho con algo de los venezolanos y con ella misma”, apunta Agrella.

10 personas trabajaron en el proyecto, seis de ellos en el estudio de Agrella en Nueva York.

A través de la Inteligencia Artificial, se generaron más de 750 interacciones para dar con una imagen de la Beata Madre Carmen de Venezuela en 2D, que la mostrara tal y cómo fue.

Desde entonces, ha sido utilizada en las diferentes representaciones gráficas compartidas sobre la Madre, como estampitas, redes sociales, en la Congregación, y en la presentación del documental sobre su vida “Una caraqueña común y extraordinaria”, cuyo estreno fue el pasado 22 de marzo y que puede ser visto en el canal de Youtube Madre Carmen de Venezuela.

“Siempre quisimos ser muy coherentes con el momento en que se hacen las cosas. Todos vibramos en esa onda, estamos diseñando en 2024 y hay que tener la tecnología presente, porque el trabajo de un diseñador, de alguien que manifiesta objeto, es el de ser el escenógrafo del periodo en que se hace. Ese objeto va a contar una historia en el futuro y tiene que decir, cuándo, cómo y por qué se hizo”, comenta Agrella.

El equipo a cargo de representar gráficamente a la Madre Carmen, además elaboró a través de la alta tecnología un monograma con la caligrafía de la beata venezolana, basado en las cartas que escribió a sus allegados.

La simbología creada para representar a la Madre Carmen permitirá, de acuerdo al grupo de diseñadores y arquitectos que también contaron con el respaldo de un reconocido artista en 3D, expandir el grupo de personas con el que la beata venezolana pueda conectar, y darle un futuro gráfico a su legado, previendo su eventual canonización.

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Más de 3.000 personas vivieron la experiencia Papá a la Obra de ISO Home

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído