Conéctese con nosotros

Política

Mira la lista de los partidos y candidatos presentes en Diálogo para definir cronograma electoral

Publicado

el

estos partidos dijeron presentes en Diálogo para cronograma electoral - acn
Compartir

Tal como lo había convocado el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Jorge Rodríguez, este lunes 5 de febrero inició la Jornada de Diálogo Nacional para la elaboración del cronograma electoral de las presidenciales 2024, que participaron más de 29 partidos políticos  y nueve precandidatos presidenciales.

En reunión celebrada en el Palacio Federal Legislativo Rodríguez indicó que la propuesta de cronograma electoral para las presidenciales 2024, estará lista en un lapso no mayor a 72 horas.

Partidos presentes en Diálogo por cronograma electoral

Durante la instalación de esta jornada estuvieron presentes representación de diferentes sectores políticos del, a continuación, una lista de los que dijeron presentes en esta mesa de diálogo.

Didalco Bolívar, Podemos; Bernabé Gutiérrez, Acción Democrática; Timoteo Zambrano, de Cambiemos Movimiento Ciudadano; el alcalde del municipio Chacao Gustavo Duque, por el partido Fuerza vecinal; Ricardo Sánchez por Alianza para el Cambio.

También estuvieron Henry Parra, del Partido Comunista de Venezuela; Vanesa Montero por el partido Movimiento Somos Venezuela; Henry Hernández por el partido Unidad Popular Venezolana; Luis Parra por el partido Primero Venezuela y Gilberto Jiménez por el Movimiento Electoral del Pueblo.

Asimismo, participaron Claudio Fermín de Soluciones para Venezuela; Alfonso Campos, de El Cambio; Henryck Alvarez del Partido Verde Venezuela; Omar Ávila por Unidad Visión Venezuela; José Antonio España por Enamórate Venezuela; Luis Ratti; Juan Barreto Cipriani por Redes, William Benavides por Tupamaro, José Noriega por el partido Voluntad Popular, Luis Augusto Romero por Avanzada Progresista, Alfredo Boscán por el Movimiento de Integración Nacional MIN Unidad y Mario Valdéz por el Movimiento Republicano.

Se suman a esta participación Frederick Villegas y Lois Maldonado de Centrados; Agustín Berríos de Confederación Nacional Democrática y representante del precandidato Benjamín Rausseo; Chaim Bucaram por el partido Venezuela Unidad; Wilmer Alcalá por el Movimiento Humanista de Venezuela; John Segovia de Actívate Venezuela; Andrés Cedeño de Prociudadanos; José Paredes Movimiento Republicano; Hiram Gavidia y Francisco Pérez del partido Puente; Gloria Piña y Leonel Rivero del Movimiento Político Por Ti Venezuela.

Aspirantes a las presidenciales también participaron

Entre lo que aspiran a las presidenciales estuvieron presentes en la mesa de diálogo:

  • Antonio Ecarri precandidato presidencial por el partido Alianza del Lápiz;
  • Luis Eduardo Martínez.
  • Juan Carlos Alvarado, precandidato presidencial de Copei.
  • Javier Bertucci, precandidato por el partido Esperanza por el Cambio.
  • Daniel Ceballos, presidente de Arepa Digital y precandidato presidencial.
  • Leocenis García, de Prociudadanos y precandidato presidencial.
  • José Brito Rodríguez, precandidato del Movimiento Primero Venezuela.

 

Con información de ACN / Últimas Noticias

 

No dejes de leer: Jorge Rodríguez: Propuesta de cronograma electoral estará lista en 72 horas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído