Conéctese con nosotros

Internacional

Parole humanitario para venezolanos: EE.UU. reactivó permisos de viaje regularmente

Publicado

el

TRump ordenó pausar trámites beneficiarios parole - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Estados Unidos reanudó el procesamiento regular de permisos de viaje del parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses. Así se conoció de un informe del Diario de las Américas, el cual cita fuentes del Departamento de Estado. Estas Autorizaciones Anticipadas de Viaje (ATA) son un paso clave para quienes buscan ingresar al país de manera legal y ordenada.

La medida da luz verde para que todas las solicitudes pendientes vuelvan a ser procesadas. Así, quienes cuenten con un permiso vigente puedan viajar sin restricciones.

Este programa, conocido como CHNV, incluye a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. El mismo se diseñó para ofrecer una vía legal de entrada a personas afectadas por situaciones sociales y económicas en sus países.

Permisos de viaje del parole humanitario para venezolanos ya se estaban otorgando pero muy limitadamente

Informes periodísticos relacionados con el tema migratorio explican que los permisos del parole humanitario para venezolanos y otras nacionalidades se estaban otorgando pero de forma limitada. Esto, a pesar de que el programa quedó pausado temporalmente en agosto. Sin embargo, posteriormente, los permisos de viajes se comenzaron a otorgar de nuevo, pero con muchas restricciones.

Para acceder al parole humanitario, los solicitantes venezolanos deben contar con un patrocinador en Estados Unidos que garantice apoyo financiero. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó en un comunicado que las verificaciones en este proceso serán más rigurosas para prevenir abusos y garantizar la transparencia.

La reactivación representa un alivio para los venezolanos solicitantes, pero el programa CHNV sigue bajo revisión y podría enfrentar ajustes en el futuro. Nuevas restricciones podrían implementarse dependiendo de las decisiones gubernamentales, sobre todo ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Según datos de la DHS, el programa permitió la entrada legal de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, sumando ya más de 531.000 beneficiarios en total.

No deje de leer: España mantiene su postura de no reconocer resultados del CNE

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído