Internacional
Parlamento Europeo reconoció a Guaidó como presidente de Venezuela (+ vídeo)

El Parlamento Europeo (PE), reconoció este jueves a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, tras constatar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, «ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales» tras el ultimátum de la Unión Europea.
Fuentes de los grupos popular y socialista en la Eurocámara, los dos partidos mayoritarios, confirmaron a Efe que votaron a; favor de esta resolución realizada en su sede Bruselas, Bélgica.
«El Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como el presidente interino legítimo de la República Bolivariana de Venezuela de acuerdo; a la Constitución de Venezuela (…) y expresa su respaldo absoluto a su hoja de ruta», señaló el Parlamento en; la resolución que se votó este jueves y a la que Efe tuvo acceso ayer, miércoles.
439 votos a favor
Luego de la votación, a favor de la resolución obtuvo 439 votos, 104 en contra y 88 abstenciones. La resolución; está elaborada también en nombre del grupo de los conservadores y reformistas (ECR) y del grupo liberal (ALDE).
El texto insta igualmente a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y a los Estados miembros de la; UE a reconocer a Guaidó «hasta que se puedan convocar nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles para restaurar la democracia».
Y así fue la votación en el Parlamento Europeo… pic.twitter.com/kxuFFAk7e7
— Sergio Novelli (@SergioNovelli) January 31, 2019
Parlamento Europeo rechazó la violencia
La resolución del Parlamento Europeo condenó la violencia y la represión en el país y rechazó «cualquier propuesta o intento; que pueda implicar el uso de la violencia para resolver la crisis».
Asimismo, reitera que la Asamblea Nacional (AN) es «el único organismo democrático legítimo en Venezuela» y recalcó que sus poderes; «deben ser restaurados y respetados», incluyendo «la seguridad de sus miembros».
Elecciones justas y libres es la salida
El Parlamento Europeo mantuvo ayer por la tarde un debate sobre la situación en Venezuela con el comisario europeo de; Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, quien reiteró que unas elecciones «justas y libres» son «la única salida de esta crisis».
«La crisis empeora día tras día y corremos el riesgo de una desestabilización de toda la región», advirtió el comisario; quien recordó también que millones de personas han abandonado ya el país y que el pueblo venezolano «ha pedido democracia masivamente».
Stylianides incidió en que la UE «ha hecho escuchar su voz» con la declaración en nombre de los Veintiocho en; la que pedía que se organizaran rápidamente «elecciones libres, justas, democráticas y creíbles» en las que todas las fuerzas puedan participar.
«Si no se anuncian nuevas elecciones, los europeos van a seguir llevando a cabo acciones, inclusive sobre la cuestión del; reconocimiento del liderazgo del país», dijo el comisario.
¿Qué espera Europa?
Durante el debate posterior con los eurodiputados, el portavoz del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons, cuestionó «a qué; está esperando Europa» mientras «toda Venezuela está mirando» y reclamó que la UE reconozca a Guaidó como presidente.
«Un criterio razonable», según el socialista Ramón Jáuregui.
«Los venezolanos que están en la calle no son europeos, pero luchan por los mismos valores por los que luchamos; nosotros, por tener una vida digna y por la libertad», afirmó González Pons, quien dijo que «cuando se trata de democracia, igualdad y dignidad en el mundo no hay fronteras».
El eurodiputado insistió en que Europa «no puede ser equidistante» ante esta crisis y reclamó, además del reconocimiento de Guaidó, una transición «pacífica» de poderes y que la UE ponga a disposición de las nuevas autoridades un paquete de ayuda para aliviar la crisis humanitaria que vive el país.
El eurodiputado socialista español Ramón Jáuregui insistió por su parte en que Europa «ha establecido un criterio razonable» al dar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un plazo para convocar comicios.
Jáuregui defendió que la UE ha dado prioridad a la posibilidad de un acuerdo entre el gobierno y la oposición para permitir que las elecciones se celebren con garantías, con un plazo, y recordó que ha avisado a Maduro de que reconocerá a Guaidó si no cumple este plazo.
«Esta Cámara lo va a hacer», avanzó Jáuregui en referencia al reconocimiento que votaron este jueves los eurodiputados a través de una resolución, y añadió que también «lo van a hacer los Estados miembros de la UE en los días sucesivos».
Venezuela en un «abismo social»
Por su parte, el eurodiputado de Ciudadanos Javier Nart tildó a Venezuela de un «abismo social, económico, institucional y nacional» y citó al líder bolchevique Vladímir Lenin al asegurar que «el exilio es un referéndum en el que se vota con los pies», que en este caso ya tiene, dijo, «tres millones de votos», haciendo referencia a los venezolanos que se han ido de su país.
«Pedir a un presidente que no es presidente para que actúe como presidente y convoque elecciones no solamente es surrealismo digno de Salvador Dalí, es simplemente marxismo, pero versión Groucho Marx», criticó Nart.

Abrumadora votación. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Alejandro Sanz conversó con Juan Guaidó y respaldó el canal humanitario (+ vídeo)
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)