Conéctese con nosotros

Internacional

Parlamento Europeo pidió ayuda de emergencia para éxodo de venezolanos

Publicado

el

Emigrado
Compartir

El Parlamento Europeo (PE) aprobó este jueves una resolución que pide a los miembros de la Unión Europea (UE) ayuda de emergencia para Venezuela, Colombia, Brasil o Perú, que sufren el éxodo de venezolanos que huyen de su país.

En la resolución pactada por los cuatro grupos de la Eurocámara; tras una visita a las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia; para comprobar las dificultades de la región para hacer frente a la crisis humanitaria; se pide al conjunto de la comunidad internacional que se establezca una respuesta coordinada y se intensifique la ayuda financiera.

Los europeos acogen con satisfacción la asistencia humanitaria de la UE asignada hasta la fecha; pero reclaman que se libere ayuda adicional a través de los fondos de emergencia; a fin de hacer frente al rápido incremento de las necesidades de las personas afectadas por la crisis venezolana en los países vecinos. En ese sentido; el texto exalta las acciones que ha hecho el gobierno colombiano con todos los venezolanos que llegan a su territorio huyendo de la crisis humanitaria; y pide a Brasil y Perú que hagan lo propio en la medida de sus posibilidades.

Consideran heroico la labor de protección que ha hecho las entidades públicas, privadas y  la Iglesia católica; y ciudadanos particulares en el conjunto de la región, que han ayudado activamente a los refugiados venezolanos y les han demostrado solidaridad. Por ello; reclaman a los Estados europeos que den una respuesta inmediata de protección a los venezolanos que se encuentren en otros territorios; a través de visados humanitarios, disposiciones especiales de estancia u otros marcos migratorios regionales, con las correspondientes garantías de protección.

Exigen que se agilice tramitación de documentos

Piden a las autoridades venezolanas que faciliten y agilicen; la expedición y la renovación de documentos de identificación a sus propios nacionales; ya sea en Venezuela o en el extranjero.

La agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur); calcula que Colombia alberga a unas 800 mil venezolanos y Brasil a otros 50 mil individuos.

«También huyen a Perú, que ha recibido unos 400 mil venezolanos, y a Ecuador, así como países del Caribe»; indicó el eurocomisario, quien recordó que, según los datos de Acnur desde 2014 hay más de 2 millones de venezolanos que han abandonado el país; de los que más de 60 % se encuentran en situación irregular.

El eurocomisario recordó que la Unión Europea aprobó en junio una nueva asistencia humanitaria dotada con 35 millones de euros para ayudar al pueblo venezolano y a los países vecinos.

ACN/EFE

No dejes de leer: GoogleDoodle dedicó su imagen al Día de la Independencia de Venezuela

Internacional

Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Publicado

el

amenaza de bomba aeropuerto Perú - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.

Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.

Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.

Alerta en aeropuerto de Perú

El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.

a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.

Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.

Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.

 

Con información de: Diario Correo / Gestión

No dejes de leer:  Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído