Economía
Paralizada producción de gasolina en refinería Amuay asegura Reuters

La unidad de craqueo catalítico de la refinería Amuay, la más grande de Venezuela; detuvo la producción por bajos inventarios de uno de sus principales componentes; dijeron a Reuters el sábado dos ejecutivos de PDVSA, un líder sindical y dos trabajadores.
La planta de Amuay, clave en la producción de gasolina; quedó sin el insumo VGO (gasóleo de vacío), lo que limita su producción de combustibles terminados.
“Se paraliza planta de craqueo catalítico de refinería Amuay; por bajos inventarios de productos de alimentación para procesar. Tremendo arranque con los precios de la gasolina”, dijo a Reuters el líder sindical Iván Freites.
Otra fuente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA); dijo que se bajó la carga de gasóleo de vacío a la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado; para redirigir el producto a la unidad de producción de gasolina de la refinería El Palito; con capacidad de procesar unos 146.000 barriles de petróleo por día (bpd).
Se agotó la que quedaba en los tanques
“Se les agotó lo que tenían en tanques y como también hay problemas en plantas destiladoras, como planta 2 y planta 4, sacaron fuera de servicio catalítica, la planta no puede trabajar”, dijo a Reuters otro operario, que pidió no ser identificado.
La planta de coquificación retardada de Amuay también quedó fuera de servicio el lunes, tras reiniciar operaciones el martes de la semana pasada después de estar seis meses parada, dijo un trabajador.
PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de información sobre el estado de las unidades.
Junto a su vecina Cardón, Amuay integra el Centro de Refinación Paraguaná (CRP), uno de los mayores del mundo con capacidad para procesar 955.000 bpd.
El circuito venezolano de refinación y mejoramiento de crudo opera de manera intermitente por fallas de unidades, incidentes y falta de insumos, en momentos en que la petrolera venezolana busca incrementar su producción.
Venezuela es un importante productor de crudo, pero su bombeo ha disminuido en los últimos años. Recientemente el gobierno firmó acuerdos con siete empresas privadas para apuntalar su bombeo en un plan que se extenderá a 14 campos petroleros.
ACN/Reuters
No deje de leer: China quiere más «y muestra sus dientes a Pdvsa»
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos