Espectáculos
Paradís sube a las tablas del Teatro Municipal de Chacao

Dentro de la calificación de piezas de autoficción, Javier Vidal lleva a escena el tema migratorio a partir de la llegada en 1955, al puerto de La Guaira, de sus padres y su tía, quien se casará por poder con el hermano de su madre, teniendo el autor 20 meses de nacido.
Rocío, Jaume, Rusé y Libertario son los cuatro personajes que van hilvanando las primeras impresiones que tienen de este paraíso (“paradís”, en catalán) llamado Venezuela, que los acoge en armonía en los tiempos donde todo estaba por hacer… “hasta la libertad”, como dice uno de los protagonistas.
Una pieza escrita al inicio de la pandemia con más corazón que otro órgano, al decir del autor y director.
“Cuando recién comenzaba a escribir los primeros borradores de la pieza, mi madre Rocío moría en España, cosa que me afectó emocionalmente y quizá pudo variar el esquema de la pieza”, comenta Javier Vidal.
El público podrá disfrutar de un espectáculo cargado de nostalgia donde cuatro emigrantes se unen al sentimiento de que en Venezuela han encontrado el paraíso.
El elenco está conformado por Josette Vidal, quien interpretará a su abuela la iaia Rocío; Jan Vidal-Restifo, a su tío Libertario; Theylor Plaza, al padre del autor, Jaume; y Claudia Rojas, a la que aún sigue con vida en Madrid, Rusé, la tía del dramaturgo.
Asistencia a la dirección, Camila Rodríguez; ambientación, Miguel MarSan – premio Avencrit a la mejor ambientación –; asistente de escena, Sergio Malpica; vestuario, Julie Restifo / Mariali Rosato; fotografía, Anderson Díaz; y diseño gráfico, Claudia Wiesner.
La obra Paradís se podrá ver en el Teatro Municipal Chacao el sábado 1 y el domingo 2 de abril a las 5:00 P.M
Una producción de Julie Restifo para Jota Creativa Producciones.
Entradas en taquilla y en la plataforma liveri.com.ve.
Nota de prensa
No dejes de leer
Rostros por la nueva tribu se reunieron en Líder para avanzar en la disminución de brechas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Carla Farías, periodista venezolana, con dos nominaciones en los premios Emmy 2025

Venezuela vuelve a brillar en el escenario del periodismo internacional gracias a la talentosa periodista Carla Farías. Con su dedicación, profesionalismo y pasión por contar historias relevantes, Carla ha sido reconocida en dos categorías en los prestigiosos premios Emmy 2025.
Carla Farías ha demostrado que los sueños no tienen fronteras y que su voz puede llegar muy lejos. En esta edición, fue nominada en la categoría de Cobertura Continua por su reportaje “Lluvias Imparables en el Área de la Bahía”. Se trata de una crónica que muestra los efectos de fenómenos climáticos extremos en la comunidad y cómo afectan a miles de familias.
Además, recibió otra nominación en la categoría de Educación y Escuelas, junto a su equipo de Univisión 19 en Sacramento (California, Estados Unidos). Este reconocimiento destaca su compromiso por abordar temas fundamentales como la educación y su impacto en comunidades vulnerables, abriendo puertas a nuevas oportunidades para las generaciones futuras.
premios Emmy 2025 se realizará el 13 de junio en Sacramento
Estos logros no solo llenan de orgullo a Venezuela, sino que también inspiran a muchos que luchan por un futuro mejor desde cualquier rincón del mundo. La ceremonia de los premios Emmy 2025 se realizará el 13 de junio en Sacramento y, sin duda, Carla Farías continúa siendo un ejemplo de talento y dedicación en el periodismo latinoamericano.
Desde sus inicios en Venezuela hasta su consolidación como referente en el periodismo hispano en Estados Unidos, Carla Farías es un faro de inspiración. Su pasión por contar historias que importan, que informan y que generan conciencia, la posiciona como un modelo a seguir para las nuevas generaciones de comunicadores que buscan impactar a través de la verdad y la responsabilidad.
La expectativa es alta para la ceremonia de los Emmy 2025, que se celebrará el próximo 13 de junio en Sacramento, California. La doble nominación de Farías es un claro ejemplo del talento, la perseverancia y la capacidad transformadora de los profesionales latinoamericanos en los medios globales. Su trayectoria demuestra que el periodismo es, y seguirá siendo, una poderosa herramienta para dar voz a los que no la tienen y forjar un cambio social significativo.
Con información de: NT/EU
No deje de leer: Falleció el cantante y compositor Freddy Salcedo, recordado por su famoso tema La Fundadora (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
En la Expo Fedecámaras 2025: Rectora de la UC dictó charla sobre derechos humanos
-
Deportes8 horas ago
Lionel Messi el mejor de la historia para IFFHS
-
Tecnología7 horas ago
ASTRA: una marca que marca una visión audaz en el mundo de la tecnología
-
Nacional7 horas ago
Venezuela suspende vuelos procedentes de Colombia tras denunciar presuntos planes terroristas