Política
Papeletas de votación en elecciones de primarias se agotaron

Las papeletas para votar en las elecciones primarias de Venezuela comenzaron a agotarse la tarde de este domingo, 22 de octubre, por lo que los organizadores de los comicios han aplicado planes de contingencia para cubrir las demandas, algo imposible en algunos casos en los que se ha procedido al cierre de centros, al haberse terminado por completo las boletas, pese a haber ciudadanos esperando para sufragar.
La información fue confirmada por la Comisión Nacional de Primaria (CNP), que se negó a especificar el número de centros que han usado la totalidad de las papeletas, pues la entidad espera informar detalladamente al respecto en boletines de las próximas horas.
Papeletas de votación en elecciones
Al respecto, la candidata María Corina Machado, la favorita de la contienda, dijo ante periodistas que su equipo tiene conocimiento de estas situaciones en algunos puntos de los estados de Carabobo, Mérida, Táchira, Lara y Guárico.
Sin precisar números, aseguró que la CNP imprimió más de tres millones de papeletas, basada en las estimaciones de participación, las cuales, remarcó, fueron superadas con creces.
“Lo que sí les puedo decir es que el mundo no se lo cree (…) esto es una demostración inequívoca de la fuerza que hoy se ha desplegado y que sigue desplegándose en las calles de toda Venezuela (…) una cosa de esta magnitud no es enlodable por nadie”, sostuvo.
Los 3.010 puntos habilitados en el país para votar comenzaron a cerrar a la hora prevista, las 16:00 hora local (20:00 GMT), si bien muchos de estos centros se han mantenido operativos por la concurrencia de venezolanos, una situación que EFE constató en Caracas y en la ciudad de Maracaibo, capital de Zulia.
Machado aseguró que ha conversado con Gobiernos extranjeros “desde muy temprano” sobre el desarrollo de las primarias, en las que se definirá al abanderado del antichavismo para las presidenciales del segundo semestre de 2024.
La exdiputada está inhabilitada, hasta julio de 2030, para competir por cargos de elección popular, como es el caso de las presidenciales, en las que no podrá participar si las autoridades no levantan la medida en su contra.
Además, otros nueve opositores compiten en la contienda: Carlos Prosperi, Andrés Caleca, Tamara Adrián, Delsa Solórzano, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, César Almeida, Gloria Pinho y Luis Farías.
Con información de ACN/EFE
No dejes de leer: Maduro arribó a México para participar en Cumbre Regional sobre Migración
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año