Conéctese con nosotros

Internacional

Papa Francisco no teme un cisma en la Iglesia

Publicado

el

Compartir

«Rezo para que no haya cisma, pero no tengo miedo» afirmó el sumo pontífice.

El papa Francisco, atacado frontalmente por católicos conservadores que lo tildan de «comunista», asumió este martes 10-S su discurso social inspirado en Juan Pablo II y dijo no tener ningún miedo de un cisma dentro de la Iglesia.

«Rezo para que no haya cisma, pero no tengo miedo», declaró Francisco a la prensa, en el avión de regreso a Roma tras visitar Mozambique, Madagascar y Mauricio.

Algunos obispos católicos conservadores, en particular en Estados Unidos, consideran que el papa argentino habla demasiado de desigualdades sociales, de migrantes y excluidos, en detrimento de puntos de la doctrina tradicional sobre la familia o la moral sexual.

“Siembra la confusión” dicen detractores

Algunos incluso han llegado a pedir su dimisión argumentando que Francisco siembra «la confusión» entre los creyentes.

«Las críticas no vienen solo de los estadounidenses, de otras partes y también en la Curia (gobierno del Vaticano)», reconoció el Pontífice. Pero «las cosas sociales que digo, son las mismas que dijo Juan Pablo II. Las mismas cosas! ¡Las copio!», insistió.

Para él, sus detractores que repiten por ejemplo que «‘el Papa es muy comunista'», hacen «entrar la ideología en la doctrina». «Y cuando la doctrina está llena de ideología, existe la posibilidad de un cisma», aseveró.

«No tengo miedo de cismas. Rezo para que no haya ninguno, porque está en juego la salud espiritual de mucha gente», insistió el Papa, recordando los varios cismas que ha atravesado la Iglesia en su historia.

Responderá a la criticas constructivas y leales

El Sumo Pontífice aseguró que está siempre dispuesto a responder a las críticas «constructivas» y «leales», abiertas al diálogo.

«No me gusta cuando las críticas se hacen bajo la mesa» o «los que te sonríen y luego te apuñalan por la espalda», agregó.

Esta actitud no consiste, según él, en «querer el bien para la Iglesia», sino sólo en perseguir «ideas fijas (…) como cambiar de papa, cambiar de estilo, crear un cisma», fustigó. Y es exclusiva de «pequeños grupos cerrados que no quieren escuchar la respuesta a la crítica».

Papa Francisco no teme un cisma en la Iglesia

El Papa también advirtió contra los padres y los obispos «rígidos», que causan «problemas».

«Hoy, tenemos tantas escuelas de rigidez en la Iglesia, que no son cismas, pero son caminos cristianos de tipo cismático. Al final, acabarán mal», vaticinó.

Consultado por una periodista española sobre un viaje, Francisco respondió que «la prioridad en Europa son los países pequeños», y que luego irá a los más grandes.

ACN/AFP

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído