Conéctese con nosotros

Internacional

Papa Francisco nombra a Alberto Ortega como nuevo nuncio apostólico para Venezuela

Publicado

el

Papa Francisco nombra a Alberto Ortega como nuevo nuncio apostólico para Venezuela- Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN - Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa Francisco nombró este martes a monseñor Alberto Ortega Martín como el nuevo nuncio apostólico para Venezuela; arzobispo español que ya ha participado al menos cinco veces en este cargo. La última vez fue en Chile, donde permaneció hasta el año 2019.

Según la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), “monseñor Ortega nació en Madrid (España) el 14 de noviembre de 1962. Es ordenado sacerdote el 28 de abril de 1990, para la Arquidiócesis de Madrid. Obtuvo el Doctorado en Derecho Canónico.

Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 1997”. También habla cuatro idiomas: español (su idioma natal), italiano, inglés y francés.

La nunciatura apostólica es el equivalente a la embajada de la Santa Sede en Venezuela. El último jefe de esta representación fue monseñor Aldo Giordano, arzobispo italiano quien es removido del cargo en mayo de 2021. Falleció en diciembre del mismo año por complicaciones luego del Covid-19. Desde entonces, la nunciatura en el país no había tenido ningún representante.

Papa Francisco nombra a Alberto Ortega como nuevo nuncio apostólico

S.E. Mons. Alberto Ortega Martín, nació en Madrid, España el 14 de noviembre de 1962, es ordenado sacerdote el 28 de abril de 1990; e incardinado en la Arquidiócesis de Madrid. Posee el Doctorado en Derecho Canónico.

Entró al servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 1997; y ha prestado su servicio en las Nunciaturas Apostólica de Nicaragua, Sudáfrica,y Líbano. Asimismo,en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

Te puede interesar: Las metas que Mark Zuckerberg sobrepasa a sus 40 años: abundante riqueza, poder y familia (+ videos)

Ejerció como Nuncio Apostólico en Irak y Jordania el 1 de agosto de 2015. Es ordenado Obispo en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano el 10 de octubre del 2015.

El 7 de octubre de 2019, Memoria litúrgica de Nuestra Señora del Rosario, el Santo Padre lo nombró Nuncio Apostólico en Chile. Llegó a dicha Representación diplomática el 14 de diciembre de 2019.

Con información de ACN/Versión Final

No deje de leer: Policía de España informó de manera oficial la detención de Rebeca y Francisco García (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído