Conéctese con nosotros

Internacional

El Papa pide diálogo en Venezuela y asegura que “las dictaduras siempre acaban mal”

Publicado

el

El Papa pide diálogo en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Papa Francisco pidió dialogo y paz en Venezuela y aseguró que «las dictaduras no sirven y antes o después acaban mal», al ser preguntado sobre qué mensaje daría a ese país en la situación actual, tras las elecciones, en la rueda de prensa en el avión de regreso de su gira por Asia y Oceanía.

En cualquier caso, el Sumo Pontífice fue cauto en su respuesta al asegurar que no había seguido estos días la situación. «El mensaje que doy a los gobernantes es el de dialogar y hacer la paz», respondió.

Además, el papa reiteró su llamamiento para que «la gente haga de todo para encontrar un camino de paz en Venezuela». «No logro dar una opinión política porque no conozco los detalles. Pero sé que los obispos han hablado y su mensaje es el que vale», agregó.

Los obispos venezolanos han pedido en varias ocasiones al presidente Nicolás Maduro que muestre las actas electorales porque “desconocer la soberanía popular manifestada a través del voto es moralmente inaceptable, ya que se aparta gravemente de la verdad y de la justicia”.

Mientras el papa se encontraba en Asia, el candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia, llegó a España en condición de asilado político después de que un tribunal de su país emitiera una orden de detención en su contra tras la divulgación de actas electorales que probarían su victoria en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

También puede leer: ALBA rechaza las recientes sanciones estadounidenses contra 16 funcionarios venezolanos

 “Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable”

Los organismos ciudadanos «deben hacer relucir la verdad y la justicia sobre las que se fundamenta la convivencia social», afirmó la Conferencia Episcopal Venezolana.

“Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable”, expresó la Conferencia Episcopal Venezuela en un pronunciamiento sobre los cuestionados comicios presidenciales.

“Reiteramos nuestro llamado a respetar la soberanía del pueblo expresada a través del voto el pasado 28 de julio. Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable”, destacó un mensaje publicado en la cuenta oficial en Instagram.

El Episcopado rechazó por ser “contrarias a los derechos humanos”, el uso de la violencia en las manifestaciones públicas. También la presencia y actuación junto a cuerpos policiales de civiles armados como mecanismo para disuadir la realización de la protesta pacífica ciudadana.

También repudió las restricciones a la libertad de expresión y movilización, las detenciones y allanamientos arbitrarios, el encarcelamiento de personas, muchas de ellas menores de edad, sin el debido proceso.

Asimismo, criticó la descalificación, el amedrentamiento de la población y la delación como métodos para enfrentar las diferencias de opiniones políticas.

La CEV llamó a los órganos del Estado a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República.

Además, manifestó su acompañamiento y ofreció sus oraciones “a los que lloran por los fallecidos y heridos, a los que viven la angustia de no conocer la ubicación de los detenidos, o la constante inquietud de ser perseguidos por defender sus convicciones y posiciones políticas”.

Vivir en paz y en democracia

«Los venezolanos queremos vivir en paz y en democracia», insistió la conferencia episcopal al consideraer que los organismos ciudadanos actuando conforme a lo establecido en el ordenamiento legal, «deben hacer relucir la verdad y la justicia sobre las que se fundamenta la convivencia social».

Una gran presión nacional e internacional se cierne sobre Venezuela después de que el Consejo Nacional Electoral anunciara la victoria de Maduro, sin datos que permitan auditar el resultado. Mientras, la oposición denunció fraude y publicó en un sitio web las actas que -asegura- dan la victoria a González Urrutia.

Según el Gobierno, más de 2 mil personas han sido detenidas desde el 29 de julio en el marco de las protestas en rechazo al resultado oficial de las elecciones. Organizaciones como Provea confirmaron al menos 24 muertes en este contexto.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: EE.UU. advierte a Maduro de más acciones si no publica las actas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Rusia lanza una lluvia de misiles y drones sobre Kiev con saldo trágico

Publicado

el

Rusia lanzó lluvia de misiles - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Rusia lanzó lluvia de misiles y drones sobre Kiev, la capital de Ucrania, pasada la una de la madrugada (22:00 GMT), cuando varias explosiones de gran potencia han sacudido el centro y sus alrededores, dejando nueve fallecidos y cerca de medio centenar de heridos.

El bombardeo, que ha mezclado misiles balísticos con drones, ha obligado a activar todas las alarmas en la ciudad y ha provocado incendios, daños materiales y al menos 12 heridos en varios distritos. “Kiev está sufriendo un ataque combinado”, ha escrito la Administración Militar regional en su canal de Telegram, y ha advertido de que nuevas oleadas podrían llegar en cualquier momento.

En la ciudad de Marhanets, un dron ruso impactó contra un autobús que transportaba a trabajadores de una planta minera, provocando la muerte de nueve personas y dejando cerca de 50 heridos.

También puede leer: Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Rusia lanzó lluvia de misiles y drones sobre Kiev

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski calificó el ataque como un “crimen de guerra deliberado” y compartió imágenes del lugar, donde se veían cuerpos en el suelo y a los equipos de emergencia atendiendo a las víctimas, la mayoría mujeres.

La fuerza aérea ucraniana ha informado de que Rusia lanzó un total de 134 drones sobre distintas regiones del país durante la noche. En Kherson, una central eléctrica ha quedado destruida tras un ataque combinado con artillería, según el gobernador regional Oleksandr Prokudin.

En Dnipropetrovsk, un ataque en el distrito de Synelnykivskyi ha herido a dos personas y ha provocado un incendio en una explotación agrícola. También se han registrado impactos en Poltava, con seis heridos, y en Odesa, donde los drones han alcanzado instalaciones civiles y provocado varios fuegos.

En Járkov, los incendios desatados por los drones han sido especialmente graves, según ha indicado el alcalde, Íhor Terekhov. En la región de Kiev, además de los daños en la capital, los drones han alcanzado siete viviendas, un almacén, una dependencia anexa y un complejo de restauración.

Una delegación ucraniana ha viajado a Londres para recabar apoyos internacionales con el objetivo de lograr un alto el fuego. Ucrania insiste en que cualquier negociación debe pasar por la retirada rusa y la restitución de sus fronteras, mientras se intensifica la presión diplomática desde Washington y Bruselas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Vaticano oficializó los nueve días de duelo por fallecimiento del papa Francisco

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído