Internacional
El Papa pide diálogo en Venezuela y asegura que “las dictaduras siempre acaban mal”

El Papa Francisco pidió dialogo y paz en Venezuela y aseguró que «las dictaduras no sirven y antes o después acaban mal», al ser preguntado sobre qué mensaje daría a ese país en la situación actual, tras las elecciones, en la rueda de prensa en el avión de regreso de su gira por Asia y Oceanía.
En cualquier caso, el Sumo Pontífice fue cauto en su respuesta al asegurar que no había seguido estos días la situación. «El mensaje que doy a los gobernantes es el de dialogar y hacer la paz», respondió.
Además, el papa reiteró su llamamiento para que «la gente haga de todo para encontrar un camino de paz en Venezuela». «No logro dar una opinión política porque no conozco los detalles. Pero sé que los obispos han hablado y su mensaje es el que vale», agregó.
Los obispos venezolanos han pedido en varias ocasiones al presidente Nicolás Maduro que muestre las actas electorales porque “desconocer la soberanía popular manifestada a través del voto es moralmente inaceptable, ya que se aparta gravemente de la verdad y de la justicia”.
Mientras el papa se encontraba en Asia, el candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia, llegó a España en condición de asilado político después de que un tribunal de su país emitiera una orden de detención en su contra tras la divulgación de actas electorales que probarían su victoria en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
También puede leer: ALBA rechaza las recientes sanciones estadounidenses contra 16 funcionarios venezolanos
“Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable”
Los organismos ciudadanos «deben hacer relucir la verdad y la justicia sobre las que se fundamenta la convivencia social», afirmó la Conferencia Episcopal Venezolana.
“Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable”, expresó la Conferencia Episcopal Venezuela en un pronunciamiento sobre los cuestionados comicios presidenciales.
“Reiteramos nuestro llamado a respetar la soberanía del pueblo expresada a través del voto el pasado 28 de julio. Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable”, destacó un mensaje publicado en la cuenta oficial en Instagram.
El Episcopado rechazó por ser “contrarias a los derechos humanos”, el uso de la violencia en las manifestaciones públicas. También la presencia y actuación junto a cuerpos policiales de civiles armados como mecanismo para disuadir la realización de la protesta pacífica ciudadana.
También repudió las restricciones a la libertad de expresión y movilización, las detenciones y allanamientos arbitrarios, el encarcelamiento de personas, muchas de ellas menores de edad, sin el debido proceso.
Asimismo, criticó la descalificación, el amedrentamiento de la población y la delación como métodos para enfrentar las diferencias de opiniones políticas.
La CEV llamó a los órganos del Estado a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República.
Además, manifestó su acompañamiento y ofreció sus oraciones “a los que lloran por los fallecidos y heridos, a los que viven la angustia de no conocer la ubicación de los detenidos, o la constante inquietud de ser perseguidos por defender sus convicciones y posiciones políticas”.
Vivir en paz y en democracia
«Los venezolanos queremos vivir en paz y en democracia», insistió la conferencia episcopal al consideraer que los organismos ciudadanos actuando conforme a lo establecido en el ordenamiento legal, «deben hacer relucir la verdad y la justicia sobre las que se fundamenta la convivencia social».
Una gran presión nacional e internacional se cierne sobre Venezuela después de que el Consejo Nacional Electoral anunciara la victoria de Maduro, sin datos que permitan auditar el resultado. Mientras, la oposición denunció fraude y publicó en un sitio web las actas que -asegura- dan la victoria a González Urrutia.
Según el Gobierno, más de 2 mil personas han sido detenidas desde el 29 de julio en el marco de las protestas en rechazo al resultado oficial de las elecciones. Organizaciones como Provea confirmaron al menos 24 muertes en este contexto.
Con información de ACN/EC/EFE
No deje de leer: EE.UU. advierte a Maduro de más acciones si no publica las actas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional17 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos18 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes17 horas ago
Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte