Conéctese con nosotros

Internacional

El Papa pide diálogo en Venezuela y asegura que “las dictaduras siempre acaban mal”

Publicado

el

El Papa pide diálogo en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Papa Francisco pidió dialogo y paz en Venezuela y aseguró que «las dictaduras no sirven y antes o después acaban mal», al ser preguntado sobre qué mensaje daría a ese país en la situación actual, tras las elecciones, en la rueda de prensa en el avión de regreso de su gira por Asia y Oceanía.

En cualquier caso, el Sumo Pontífice fue cauto en su respuesta al asegurar que no había seguido estos días la situación. «El mensaje que doy a los gobernantes es el de dialogar y hacer la paz», respondió.

Además, el papa reiteró su llamamiento para que «la gente haga de todo para encontrar un camino de paz en Venezuela». «No logro dar una opinión política porque no conozco los detalles. Pero sé que los obispos han hablado y su mensaje es el que vale», agregó.

Los obispos venezolanos han pedido en varias ocasiones al presidente Nicolás Maduro que muestre las actas electorales porque “desconocer la soberanía popular manifestada a través del voto es moralmente inaceptable, ya que se aparta gravemente de la verdad y de la justicia”.

Mientras el papa se encontraba en Asia, el candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia, llegó a España en condición de asilado político después de que un tribunal de su país emitiera una orden de detención en su contra tras la divulgación de actas electorales que probarían su victoria en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

También puede leer: ALBA rechaza las recientes sanciones estadounidenses contra 16 funcionarios venezolanos

 “Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable”

Los organismos ciudadanos «deben hacer relucir la verdad y la justicia sobre las que se fundamenta la convivencia social», afirmó la Conferencia Episcopal Venezolana.

“Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable”, expresó la Conferencia Episcopal Venezuela en un pronunciamiento sobre los cuestionados comicios presidenciales.

“Reiteramos nuestro llamado a respetar la soberanía del pueblo expresada a través del voto el pasado 28 de julio. Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable”, destacó un mensaje publicado en la cuenta oficial en Instagram.

El Episcopado rechazó por ser “contrarias a los derechos humanos”, el uso de la violencia en las manifestaciones públicas. También la presencia y actuación junto a cuerpos policiales de civiles armados como mecanismo para disuadir la realización de la protesta pacífica ciudadana.

También repudió las restricciones a la libertad de expresión y movilización, las detenciones y allanamientos arbitrarios, el encarcelamiento de personas, muchas de ellas menores de edad, sin el debido proceso.

Asimismo, criticó la descalificación, el amedrentamiento de la población y la delación como métodos para enfrentar las diferencias de opiniones políticas.

La CEV llamó a los órganos del Estado a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República.

Además, manifestó su acompañamiento y ofreció sus oraciones “a los que lloran por los fallecidos y heridos, a los que viven la angustia de no conocer la ubicación de los detenidos, o la constante inquietud de ser perseguidos por defender sus convicciones y posiciones políticas”.

Vivir en paz y en democracia

«Los venezolanos queremos vivir en paz y en democracia», insistió la conferencia episcopal al consideraer que los organismos ciudadanos actuando conforme a lo establecido en el ordenamiento legal, «deben hacer relucir la verdad y la justicia sobre las que se fundamenta la convivencia social».

Una gran presión nacional e internacional se cierne sobre Venezuela después de que el Consejo Nacional Electoral anunciara la victoria de Maduro, sin datos que permitan auditar el resultado. Mientras, la oposición denunció fraude y publicó en un sitio web las actas que -asegura- dan la victoria a González Urrutia.

Según el Gobierno, más de 2 mil personas han sido detenidas desde el 29 de julio en el marco de las protestas en rechazo al resultado oficial de las elecciones. Organizaciones como Provea confirmaron al menos 24 muertes en este contexto.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: EE.UU. advierte a Maduro de más acciones si no publica las actas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Publicado

el

impuesto a envíos de remesas migrantes - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron un proyecto fiscal que incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas hechas por migrantes a personas en el extranjero. El proyecto forma parte de las medidas para obtener nuevos ingresos.

La iniciativa publicada este lunes por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalló cómo los republicanos intentan cumplir las promesas de campaña de su Presidente Donald Trump. Así mismo muestra dónde quieren aumentar los impuestos para cubrir parte del costo. La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses

Proponen impuesto de 5% a envíos de remesas

El Comité se reunirá toda esta semana para considerar el plan fiscal. Esperan que avance con facilidad e interesarlo en el “gran y hermoso proyecto de ley” (“The One, Big, Beautiful Bill”) de Trump.

La propuesta también aumenta la deducción fiscal estatal y local, elimina algunos impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras. También extiende los recortes de impuestos de 2017 de Trump, que expiran próximamente.

Si la Cámara de Representes lo aprueba, pasará al Senado, donde debería tener una versión final aprobada para el 4 de julio.

El proyecto, llamado «The One, Big, Beautiful Bill», se discute en comité en la Cámara de Representantes y podría impactar a la República Dominicana.

Cómo afectaría a las remesas

La propuesta del Partido Republicano en la Cámara baja para imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero por migrantes presentes en Estados Unidos lograría recaudar más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, afirmó el Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio.

Según cálculos del Comité dados a conocer este martes, el gravamen de 5 por ciento a las remesas incorporado en el masivo proyecto de Ley Fiscal que analiza la Cámara baja sería una minúscula fracción de nuevos ingresos creados por los republicanos para financiar masivos recortes al gasto en otras áreas.

«Aplicaremos nuevos gravámenes a los pagos de remesas al extranjero de migrantes ilegales», aseguró la mayoría republicana en el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara baja al inicio del debate del proyecto.

La propuesta de 5 por ciento de gravamen por las remesas, lo cobrarían  los servicios de envíos de dinero a sus clientes para después transmitirlos al Departamento del Tesoro; los únicos que podrán ser eximidos de pagar el impuesto por enviar dinero al exterior serían los ciudadanos estadounidenses.

Actualmente, el proyecto de Ley Fiscal está bajo análisis de diversos comités de la Cámara baja que deberán eventualmente aprobarlo para ser votado en el Pleno para después ser enviado al Senado.

Con información de: Noticias SIN

No dejes de leer: EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído