Conéctese con nosotros

Economía

Pan canilla ya supera los 20 mil bolivares

Publicado

el

Compartir

Los precios establecidos en panaderías y comercios, en el área metropolitana de Caracas;  para la venta del pan, según su presentación;  ya supera los 20 mil bolívares. Según su exposición se consigue desde 6 mil hasta 25 mil bolívares.

La canilla, el francés y dulce son los de mayor demanda de las familias;  pero son los menos producidos por panaderías y comercios debido al alto costo de la materia prima;  y su deficiente retorno de inversión, según indicaron los panaderos.

Por ello, dirigen su producción hacia el pan campesino, sobado, gallego y panes rellenos con cremas dulces o frutas, cuyo costo ronda en promedio en Bs 12 mil. En sectores populares del municipio Libertador, estos panes se consiguen desde Bs 16 mil, y en el municipio Chacao y Sucre en Bs 22 mil.

Los panaderos artesanales y panaderías populares se han vuelto una alternativa ante los elevados costos del pan, pues mantienen un precio acorde con la economía familiar, lo que garantiza ofertar productos de calidad y a la vez les permite a los panaderos una ganancia sobre 30% de la inversión realizada, indicó Francisco Fariñas, integrante del frente panadero Hugo Chávez de la parroquia 23 de enero, del municipio Libertador.

Pan canilla bordea los Bs 20 mil en Caracas

Para producir el pan es necesario harina de trigo, azúcar, sal, levadura, manteca y aceite, los cuales son productos importados en su mayoría pero suministrados por instituciones públicas como Inmerca, Sunagro y Molinos de Venezuela, entre otras, a precios subsidiados a comercios, panaderías y panaderos artesanales.

“No me explico por qué el alto precio del pan y la producción de lo que convenga”, comentó Fariñas al referirse a que las panaderías ofertan dulces y panes rellenos que son más costosos.

Asegura que en la parroquia del 23 de Enero se ha vuelto común la visita de personas de otras localidades para comprar el pan, pues tienen precios establecidos de la canilla en Bs 5 mil, el sobado en Bs 9 mil y la tunja dulce en Bs 3 mil.

“Desde hace más de 9 años estoy aquí en el 23 de Enero con esta panadería y con el frente panadero; aquí generamos empleo directo a siete personas pese a la situación económica, y la actividad permite mantenernos y dar atención a la comunidad con el pan. Trabajamos y confiamos en nuestro país”, expresó Fariñas.

Esta panadería ha incorporado iniciativas productivas para la comunidad en materia de repostería y heladería, así como la cultura del reciclaje al promover el uso de bolsas ecológicas o telas para la compra del pan y otros artículos que se expenden en el local.

ACN/Diarios

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído