Nacional
Cuatro países prometen a Guaidó resolver crisis eléctrica en Venezuela

Empresas de servicio energético de Estados Unidos, Alemania, Japón y Colombia; se comprometieron con el presidente interino, Juan Guaidó, en resolver la crisis eléctrica en Venezuela; en un eventual Gobierno de transición.
“Sí, ya tenemos soluciones; sí, ya tenemos una promesa, no solamente de esos tres países, Estados Unidos, Alemania e incluso Japón para poder atender la crisis inmediatamente. También de Colombia”, dijo Guaidó en rueda de prensa al ser preguntado sobre posibles soluciones ante la crisis eléctrica.
El líder opositor explicó que ha tenido contactos con empresas de estos países; que antes proveían recursos a Venezuela en materia eléctrica y que dejaron de hacerlo porque el gobierno de Nicolás Maduro dejó de pagarles.
“Las empresas que representan a los diferentes países; no solamente a Alemania, también Japón, que tienen que ver con parte de los proveedores del sistema eléctrico nacional; dejaron de proveer por una sencilla razón: no les pagaron más”, aseguró Guaidó; al tiempo que agregó que las compañías no confían en el régimen de Maduro.
“No hay confianza en Maduro”
Entre tanto, señaló que no hay confianza en Maduro porque “robó, porque viola derechos humanos; porque viola la Constitución” y porque su Gobierno no ofrece garantías, “a deferencia” de una nueva Administración.
El parlamentario agregó que avanzan en “muchos acuerdos” de cara a la transición política en Venezuela y que cuenta con la promesa de Estados Unidos; el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional para ayudarle a atender la aguda crisis económica.
Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras probadas del planeta; atraviesa una severa crisis económica traducida en hiperinflación; escasez de alimentos y medicinas y fallos en los servicios públicos.
El pasado marzo, en el país petrolero se registró una secuencia de apagones masivos que paralizó por completo las actividades y que ocurrió, según el Gobierno, por supuestos “sabotajes” de la oposición y Estados Unidos contra el sistema eléctrico.
Sin embargo, expertos aseguran que los fallos eléctricos ocurrieron por la falta de mantenimiento a las plantas eléctricas y la desinversión en el sistema; una versión que apoya la oposición que además afirma que lo sucedido es producto de la corrupción en la estatal empresa Corporación Eléctrica.
Tras los fallos de marzo; en la nación caribeña el Gobierno aplica un racionamiento eléctrico de 18 horas por semana en 20 de los 23 estados del país, en los que no está incluida Caracas. Con información: ACN/EFE
No deje leer: Hasta 48 horas pasan sin electricidad en Ocumare de la Costa
Hasta 48 horas sin electricidad pasan en Ocumare de la Costa
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos