Economía
Inicia pago del bono “Bicentenario Batalla Naval del Lago de Maracaibo”

El sistema Patria Digital inició el pago del bono “Bicentenario Batalla Naval del Lago de Maracaibo”, desde el día 24 al 31 de julio.
El monto otorgado en esta ocasión es de Bs 120 o US$ 4,27, según el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
Los beneficiarios recibirán el siguiente mensaje a través del número corto 3532: “Honremos el ímpetu de los patriotas de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Su heroísmo nos inspira a defender los mares de nuestra patria”.
Así mismo, Patria Digital informó recientemente que se hizo efectivo el pago del bono «Contra la Guerra Económica» correspondiente al mes actual.
#AHORA || Inicia la entrega del Bono Bicentenario Batalla Naval del Lago de Maracaibo enviado por nuestro Pdte. @NicolasMaduro a través del Sistema del @CarnetDLaPatria.
La entrega tendrá lugar entre los días 24 al 31 de Julio de 2023.MONTO: 120,00 Bs#BatallaNaval200 pic.twitter.com/AD6IyGQNIs
— Canal Patria Digital (@canalpatriadig) July 24, 2023
Entregan bono “Bicentenario Batalla Naval del Lago de Maracaibo”
El monto entregado en el bono «Contra la Guerra Económica» fue de Bs 565 o US$ 19,48.
Vale destacar que el Sistema Patria durante el mes de julio entregará 10 bonos más, estos son:
- Bono “Contra la Guerra Económica” para pensionados del IVSS, cuyo monto estimado es de 450 bolívares; equivalentes a 15,73 dólares al tipo de cambio oficial del lunes 17 de julio.
- Estipendio “Chamba Juvenil” por un monto de 158 bolívares o 5,52 dólares al valor del mercado oficial.
- Estipendio “Somos Venezuela”; por el mismo monto del anterior.
- Bono “Corresponsabilidad y Formación”, dirigido en montos diferentes a cargos de confianza de la Administración Pública.
- Bono “Economía familiar”, por un monto de 72,9 bolívares o 2,55 dólares oficiales.
- Bono “Cultores Populares”, por un monto estimado de 396 bolívares o 14 dólares.
- Bono “Promotoras del Parto Humanizado”, por un monto de 168 bolívares; equivalentes a 5,87 dólares oficiales
Con información: ACN/Redes
No deje de leer:
Presidente de CIEC: “Cada sector debe ayudar a construir esa Venezuela del futuro”
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama