Salud y Fitness
Solo 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca sobrevive más de 5 años

En un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en el mundo, el Dr. José Leonardo Hernández, director médico de Cardiored, compartió cifras alarmantes que resaltan la urgencia de abordar esta realidad.
Explicó que las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17,9 millones de muertes anuales en todo el mundo, lo que representa un 32% de todas las muertes globales.
Este dato pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación y prevención en la población venezolana, donde se estima que estas enfermedades son responsables de tres de cada 10 muertes, convirtiéndose en la primera causa de muerte y discapacidad en el país.
El Dr. Hernández también destacó que solo el 50% de los pacientes diagnosticados con insuficiencia cardíaca sobreviven más de cinco años.
Esta cifra es comparable a la de muchos tipos de cáncer, lo que subraya la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado.
La insuficiencia cardíaca, junto con otras condiciones cardiovasculares, requiere atención urgente y un enfoque proactivo en la salud pública.
Necesitamos campañas informativas sobre enfermedades cardiovasculares
Un aspecto preocupante que se ha evidenciado es el conocimiento deficiente sobre las enfermedades cardiovasculares, especialmente entre las mujeres.
Un estudio reciente mostró que el 74% de las mujeres en España no son conscientes de que estas enfermedades son la principal causa de muerte entre ellas.
Esta falta de información es crítica y refleja la necesidad de campañas educativas que aborden específicamente a este grupo demográfico en Venezuela.
Además, el Dr. Hernández cardiólogo especialista de CardioRed, enfatizó la importancia de un estilo de vida saludable.
La actividad física regular puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas.
“Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana; sin embargo, muchos adultos no cumplen con estas recomendaciones, lo que contribuye al aumento de enfermedades cardiovasculares en la población”.
El Dr. Hernández destacó que «es fundamental que la población tome conciencia sobre estos problemas y adopte medidas preventivas. En CardioRed estamos comprometidos a proporcionar información y servicios de diagnóstico que ayuden a combatir estas enfermedades en nuestro país».
Para más información sobre salud cardiovascular y servicios de diagnóstico, visite la cuenta de IG @Cardioredvzla
Te invitamos a leer
César Pérez Vivas denuncia vandalización en Táchira
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)