Nacional
Médico carabobeño entre los 13 decesos por covid del personal de salud

Otros trece trabajadores de la salud mueren por covid en Venezuela, entre el 2 y el 14 de octubre a causa de la covid-19, entre ellos un médico carabobeño, con lo que el total de decesos en este sector debido al nuevo coronavirus llegó a 769; según informó este viernes la ONG Médicos Unidos.
«Se recibe información de 13 nuevos fallecimientos de personal de salud con criterios para covid-19, para llegar a 769 fallecidos»; indicó Médicos Unidos en su cuenta de Twitter, donde advirtió sobre un «alarmante» nuevo incremento de decesos.
«El personal sigue sin protección alguna»; apuntó la ONG que realiza sus mediciones y reportes con base en «criterios clínicos, epidemiológicos, radiodiagnóstico y de laboratorio» al día, y que «no necesariamente están incluidos en los reportes de los voceros» oficiales.
Otros trece trabajadores de la salud mueren por covid
Según Médicos Unidos, entre los fallecidos se encuentran siete médicos cirujanos, identificados como Yoglan Antonio Madriz Camacho, del estado Carabobo, que es el número 51 desde que comenzó la pandemia, que se le suman 12 del personal de enfemería y 5 de otras áreas de la salud 68 desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.
Los otros médicos fueron Nioka Pérez y Gustavo de Castro (Bolívar); Ángel Pernalete (Falcón); Manuel Velasco (Miranda); Daniel Pérez (Aragua) y Alfredo Díaz Bruzual (Distrito Capital).
También fallecieron cuatro enfermeras identificadas como Sonia Sifontes Hernández (Delta Amacuro); Nelly Sánchez (Anzoátegui); Marlene Ibarra (Distrito Capital) y Marisol Olmeta (Miranda).
La lista la completan el odontólogo Eduardo Torres (Amazonas) y el técnico en informática Carlos Martínez (Distrito Capital).
Zulia, DC y Carabobo comandan
Zulia sigue al frente del personal de salud fallecido en el país desde que comenzó la pandemia con 153, seguido por Distrito Capital (105) y Carabobo (68); pero en todo el país han muerto por lo menos dos; como es el caso de Amazonas que cierra el cuadro expuesto por la ONG en su cuenta de Twitter.
El último informe de a Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia (14-11) señala que han fallecido por covid 4.681 y el número de casos llegó a 388.743.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Onda tropical 60 se desplaza sobre el oriente del país este viernes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.
En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.
El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.
La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.
El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».
En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».
No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello