Opinión
Origen del encauzamiento de los Guevara

No delictual
Origen no delictual del encauzamiento penal de Los Guevara: Por José Luis Centeno S.-La madrugada del “4F”, tras regresar el Presidente Carlos Andrés Pérez al Palacio de Miraflores; y evaluar la situación en torno a la sublevación militar con el Ministro de la Defensa, General Ochoa Antich; el alto oficial establece contacto telefónico con Hugo Chávez; identificado como el líder de la sedición, quien se encontraba en el Museo Histórico Militar; “Ríndase”, pide Ochoa, “No me voy a rendir”, recibe por respuesta.
Viendo llegar a palacio al general Ramón Santeliz Ruiz; y en conocimiento de su amistad con el oficial insurrecto; Ochoa le propone a Chávez enviarlo a conversar con él “para que le demuestre lo comprometido de su situación”; el presidente Pérez “Estuvo de acuerdo”. “La gestión del general Santeliz no tuvo éxito”. Pérez instruye a Ochoa Antich que si para la seis de la mañana; el Comandante Chávez no había depuesto su actitud golpista; que ordenara el ataque aéreo del museo hasta reducir a los alzados.
Para junio de 2020, Ochoa Antich refutó a quien quiera que lo cuestionara; por lo del bombardeo aéreo. En medio de la controversia surge la figura del General de División Manuel Heinz Azpúrua; ex director de Inteligencia del Ejército y Comandante del CUFAN, entonces Director General de la DISIP; quien sugiere al presidente Pérez una acción quirúrgica en el Museo Histórico antes que el bombardeo.
El presidente autoriza la operación si esta se realiza antes de las seis de la mañana; hora en la que estableció el bombardeo. Heinz Azpúrua le ordena al Comisario Otoniel Guevara; que proceda a la brevedad a ingresar con el personal que hiciera falta al Museo Histórico Militar: a los fines de neutralizar a los jefes del intento de golpe de Estado ahí presentes.
Los disips vestidos de camuflaje
Es así que, siendo las cuatro de la mañana, el grupo de “disips” llega al museo; vestidos de camuflaje verde militar -que usaban normalmente en operaciones conjuntas con las Fuerzas Armadas-; e ingresan sin ninguna resistencia al lugar en donde reinaba el caos y la confusión; tomando posiciones que posibilitaban la neutralización de los jefes sediciosos.
Los “disips” proceden a informar que lograron ingresar y que tienen acceso al recinto; en donde se encuentra Chávez con sus oficiales; Heinz Azpúrua dispone esperar instrucciones; minutos después, el presidente Pérez ordena telefónicamente a los incursores de la DISIP retirarse del lugar. Chávez se rindió alrededor de las 6:30 a.m., sin que se produjese el ataque aéreo.
En estas circunstancias entra Otoniel Guevara a la lista de enemigos personales de Chávez Frías; aun cuando no se sabe que le hubiera causado algún tipo de daño o malestar al Comandante; o a los suyos implicando un posterior desagravio como el planteado por el sublevado; quien tan pronto llega a la Presidencia de la República propicia cuatro años de criminalización contra Los Guevara; preámbulo del encarcelamiento de los ex funcionarios policiales en noviembre de 2004.
Detienen a militares insurrectos
De modo similar Rolando Guevara ingresa a esa lista, totalmente por casualidad. Entrada la mañana del 4 de febrero, junto a compañeros del CTPJ y algunos Policías Metropolitanos, se encuentra en la Avenida Sucre, a la altura del Edificio Naiguatá, a un numeroso grupo de soldados paracaidistas, a unos doscientos metros de Miraflores, quienes estaban con sus oficiales resguardados en el mencionado edificio y alrededores.
El Comisario Rolando Guevara dirige la detención de los militares tras hablar con el líder de esa tropa y determinarse su participación en la asonada, sólo que esperaban órdenes o que el Comandante, Chávez, se hiciera presente, y nada de eso pasó. No se tiene conocimiento de que algún efectivo militar, oficial, suboficial o tropa hubiera sido maltratado desde su detención hasta llegar al Cuartel de Conscriptos en el Fuerte Tiuna.
La animadversión del insurgente recayó por igual sobre Juan Guevara, por el cumplimiento de sus funciones ese año y tiempo después. El Inspector es asignado a la investigación de los sucesos acaecidos al interior y en los alrededores del “Retén e Internado Judicial de Los Flores de Catia” durante el segundo levantamiento, entre el 27 y 29 de noviembre de 1992, haciendo constar que:
“…la actuación de la Guardia Nacional, así como de la Policía y Guardia Carcelaria durante las primeras 24 horas de ocurrencia de los hechos no fue verificada por ninguna autoridad civil”, indicando explícitamente: “…algunos de los reclusos habían sido ejecutados por la espalda o el costado.”
Esa apreciación técnica coadyuvó a que en febrero de 2005 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sancionara al Estado Venezolano, siendo los chavistas responsables como Estado y partícipes en dicha revuelta, decisión tomada a pocos días de la Audiencia Preliminar en el caso del Fiscal Danilo Anderson, de cuya muerte acusaron sin fundamento alguno a Rolando, Otoniel y Juan Guevara.
Hechos que generaron el encauzamiento penal
La sanción generó condicionantes en la preliminar para la juez 11 de Control de Caracas, Rita Hernández Tineo; siendo lo determinante, hablando de Juan, ser uno de los investigadores del “terrorismo financiero” en 1993; como resultado, Walter Del Nogal y Ramiro Helmeyer pagaron cárcel acusados de crear “terror económico”;según Carmen Medina ellos se valieron de su amistad con Chávez para desquitarse encarcelando a su esposo.
El origen del encauzamiento penal de Los Guevara está en estos hechos, explicando que en juicio no se demostrara la comisión de los delitos atribuida a ellos y que cumplieran hace poco 16 años presos sin “derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas al cumplimiento de la pena”. El resentimiento o animadversión y la hostilidad guardan relación directa con el proceso emocional de la ira, cuyo equivalente, la violencia, signó este caso de circunstancias paradójicas.
– La información de que se gestaba un intento de golpe de Estado estaba en el ambiente desde hacía rato. El presidente se negaba a aceptar la información que al respecto se le llevaba debido al alta estima que sentía por los militares, para él eran caballeros incapaces de violar su juramento.
Antes de que la DISIP se enfrentara a los sediciosos y aún antes de que llegaran a las sedes presidenciales, ya DISIP-Vargas había tomado medidas para asegurar la integridad del presidente incorporándose a la Caravana Presidencial y despejando la ruta hacia Caracas por la autopista.
Los motorizados detectaron que un vehículo se había incendiado dentro de uno de los túneles Boquerón, por lo que desviaron hacia la pista de bajada a Vargas, la subida de la Caravana. Más tarde, se inició la refriega en las inmediaciones de La Casona entre policías municipales de Petare y DISIP contra el personal de paracaidistas dirigido por el Capitán Rodríguez Torres -rememoró el Comisario General Otoniel Guevara.
José Luis Centeno S. – [email protected] – @jolcesal
ACN/jlcs
No deje de leer: Colombia extiende aislamiento selectivo hasta febrero
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)