Conéctese con nosotros

Política

Oposición venezolana reforzará liderazgo tras primarias, prevén analistas

Publicado

el

Oposición venezolana reforzará liderazgo - noticiacn
Compartir

La oposición venezolana reforzará liderazgo tras primarias para elegir al candidato que enfrentará al chavismo en las próximas elecciones presidenciales servirán para «redefinir» y fortalecer un nuevo liderazgo en ese sector; apuntaron este miércoles varios analistas durante un foro en Caracas.

Durante el foro «Prospectiva Venezuela 2023», convocado por el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); especialistas en el área política, económica y electoral coincidieron en que las primarias permitirán «redefinir (…) el liderazgo opositor, movilizar a la gente y cambiar las expectativas sobre las posibilidades de cambio político».

El director del centro de estudios, Benigno Alarcón, citado en una nota de prensa, apuntó que si las primarias «se hacen con éxito, el Gobierno corre el riesgo de perder las elecciones del 2024»; indicó.

Oposición venezolana reforzará liderazgo tras primarias

A su juicio, «lo único que puede derrotar la estrategia del Gobierno es la primaria»; por lo que consideró que el chavismo intentará «imponer todos los obstáculos posibles» a la realización de este evento, cuya fecha aún no ha sido fijada.

El abogado y catedrático insistió en que unos comicios internos exitosos pondrían «al Gobierno y a la oposición en una posición de mayor simetría de poder»; además aportarían «incentivos reales para negociar».

Sondeo para votar en primarias

Con esto coincidió el estadístico y director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, quien presentó datos de un estudio de opinión pública en el que 25,8% de los consultados dijo estar seguro de votar en las primarias opositoras, 25,5% respondió que quizá; 19,2 % aseguró no estar motivado y 29,6 % aseguró que jamás votaría.

Según esta medición, «la primaria no pareciera tener hasta ahora sustituto como mecanismo de fortalecimiento y legitimación de un referente en la oposición»; concluyó Seijas, siempre según el escrito.

Por su parte, el director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, cree que el país «se enfrenta a una economía que no se ha arreglado, donde no hay confianza»; pese a cuatro trimestres de crecimiento, luego de seis años de recesión.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ordenan a Laidy Gómez pagar $12 millones a Freddy Bernal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído