Conéctese con nosotros

Internacional

Oposición venezolana pide a Chile derogar ley de deportaciones (+ vídeo)

Publicado

el

Oposición venezolana pidió a Chile - noticiacn
El domingo 25 de abril, 55 venezolanos fueron expulsados del país austral. (Foto: AFP)
Compartir

La oposición venezolana pidió a Chile derogar la ley de migración que avala las deportaciones de sus nacionales; luego de que el país suramericano expulsara el domingo a 55 venezolanos que entraron ilegalmente por la frontera norte.

«Nuestro llamado respetuoso es a que se derogue este plan de deportación y se entienda el sufrimiento que vive nuestro pueblo. Los venezolanos no son migrantes comunes, son refugiados, que huyen de un país devastado y buscan refugio del hambre y la represión que significa (Nicolás) Maduro», dijo el opositor Julio Borges, un estrecho colaborador del líder Juan Guaidó, en Twitter.

El también exdiputado indicó que la expulsión de estos venezolanos «incumple el principio de no devolución» y los «acuerdos internacionales de protección a refugiados, pues los devuelve a un país donde no existe el respeto a los derechos humanos y desde donde salieron huyendo de una dictadura».

Oposición venezolana pidió a Chile…

Borges dijo también que el vuelo en el que fueron deportados estos 55 venezolanos «es el primero de 15» programados por el Gobierno de Chile; «para expulsar a 1800 extranjeros, en su mayoría venezolanos».

Agregó, en ese sentido, que este plan «contempla una inyección de recursos»; que aseguró, si se invirtieran para regularizar a los migrantes «generarían mayores beneficios».

El pasado domingo, el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, explicó que 15 de los 55 deportados fueron expulsados por órdenes judiciales; entre ellas condenas por tráfico de migrantes, y que el resto fue por procesos administrativos.

El vuelo, el primero de este tipo en una aerolínea comercial; salió de la ciudad norteña de Iquique, cerca de la frontera con Perú y Bolivia, y aterrizó en Caracas.

Pese a las extremas temperaturas y a la pandemia de la covid-19; esta parte de la frontera de Chile se ha convertido en los últimos meses en ruta para que extranjeros lleguen al país de manera irregular.

Nueva ley

La nueva ley, ingresada en 2013 en el Parlamento por el actual presidente durante su primer mandato (2010-2014); busca facilitar las deportaciones y exige obtener un visado en el país de origen con el fin de evitar que extranjeros ingresen en calidad de turistas y cambien su calidad migratoria para buscar trabajo.

En Chile, un país que hasta el inicio de las protestas de 2019 era muy atractivo para migrar por su estabilidad política y económica, hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7% de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

AI repudia la acción

Por su parte, la oficina de Amnistía Internacional (AI) en Chile aseveró este martes que «repudia» la oleada de detenciones y deportaciones de migrantes que está se está llevando a cabo en ese país; tras la promulgación de una restrictiva y polémica ley migratoria impulsada por el actual Gobierno.

«Esto es un desprecio a los derechos humanos y constitucionales que protegen a estas personas y que el Estado está obligado a respetar»; aseveró un comunicado de la institución.

ACN/MAS

No deje de leer: Una llamada salva a 87 migrantes venezolanos en desierto de Arizona

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído