Economía
Producción OPEP toca mínimo de un año por declive en Venezuela

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) extrajo 32.12 millones de barriles por día (bpd); este mes, 70,000 bpd menos que en marzo, de acuerdo al sondeo. El total es el más bajo desde abril del 2017, según las encuestas de Reuters, por el declive en Venezuela.
De nuevo, no hubo señales de que Arabia Saudita u otros grandes productores hayan impulsado de forma significativa su bombeo; para aprovechar la subida de los precios o compensar el declive en Venezuela.
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). (Foto: Reuters)
La producción de petróleo de la OPEP bajó en abril a su menor nivel en un año; debido al descenso del bombeo en Venezuela y menores envíos de productores africanos; llevando el cumplimiento con un pacto de recorte de suministros a un récord, según un sondeo de Reuters.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) extrajo 32.12 millones de barriles por día (bpd); este mes, 70,000 bpd menos que en marzo; de acuerdo al sondeo. El total es el más bajo desde abril del 2017, según las encuestas de Reuters.
La OPEP está reduciendo su producción en cerca de 1.2 millones de bpd en el marco de un acuerdo con Rusia y otros productores; ajenos al grupo para acabar con un exceso de suministro. El pacto comenzó en enero del 2017 y se prolongará hasta fines de este año.
El cumplimiento por parte de los productores trepó hasta 162% de los recortes acordados; frente a un nivel revisado de 161% en marzo, según el sondeo.
En OPEP no compensan el declive en Venezuela
De nuevo, no hubo señales de que Arabia Saudita u otros grandes productores hayan impulsado de forma significativa su bombeo; para aprovechar la subida de los precios o compensar el declive en Venezuela.
«Por tanto, es necesario un alza de la producción de crudo en Estados Unidos para cubrir la brecha de suministro»; dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank; en referencia a la falta de barriles extra de los países miembros de la OPEP para compensar los declives.
El petróleo ha llegado hasta US$ 75 por barril este año por vez primera desde el 2014. Pese a todo, la OPEP dice que deberían mantenerse las restricciones al suministro para asegurar el fin de un exceso de producción; que ha ido en aumento desde el 2014.
En abril, el descenso más acusado en el suministro tuvo lugar en Venezuela; donde la industria petrolera está corta de fondos por la crisis económica. La producción cayó a 1.50 millones de bpd en el cuarto mes del año, un nuevo mínimo a largo plazo, según el sondeo.
La producción cayó en Angola, afectada por declives naturales en algunos yacimientos; y el país bombea ahora unos 260,000 bpd menos que su objetivo.
Las exportaciones nigerianas, que han subido este año, bajaron en abril; mientras que la producción en la inestable Libia retrocedió; después de que un supuesto acto de sabotaje detuvo brevemente el flujo de los campos de Waha Oil Co.; según fuentes de la industria.
Los dos mayores productores de la OPEP, Arabia Saudita e Irak, extrajeron algo más; pero no lo suficiente para contrarrestar los declives en otras partes.
De acuerdo al sondeo, la OPEP bombeó unos 610,000 bpd por debajo de su objetivo en abril; en parte por los declives involuntarios en Venezuela y Angola.
ACN/Reuters
No deje de leer:
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)