Conéctese con nosotros

Internacional

ONU denunció saqueo «sistemático» de ayuda en Gaza

Publicado

el

ONU denunció saqueo "sistemático"
Foto: Cortesía
Compartir

El saqueo «sistemático» de la ayuda humanitaria en Gaza denunció este martes  el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, días después del peor asalto a un convoy de la ONU en el territorio palestino.

«Con eso se obstaculizan operaciones humanitarias vitales y se pone aún más en peligro a nuestro personal», expresó Stéphane Dujarric, preocupado por una acción de parte del gobierno de Hamás contra supuestos saqueadores el lunes, que dejó 20 muertos.

Además, la oficina humanitaria de las Naciones Unidas dice que prácticamente no se ha entregado ningún alimento ni ayuda humanitaria al extremo norte de Gaza durante más de 40 días debido al asedio del ejército israelí.

Los expertos dicen que la hambruna puede haberse instalado ya en el norte, donde Israel ha estado librando una ofensiva de semanas que ha matado a cientos de personas y ha obligado a decenas de miles a abandonar sus hogares.

Israel ha rechazado casi todas las misiones humanitarias

En lo que va de noviembre, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) informó que 27 de las 31 misiones humanitarias planeadas fueron rechazadas por Israel y las otras cuatro se vieron severamente obstaculizadas, agregó Dujarric.

Las ciudades devastadas como Beit Hanoun, Beit Lahiya y partes de Jabaliya siguen aisladas, dijo. Cuando se le preguntó si la ONU cree que Israel está tratando de obligar a los 75.000 palestinos que se estima que viven en el norte de Gaza a desplazarse al sur negándoles la entrega de ayuda, Dujarric respondió: «No puedo hablar de las intenciones del gobierno israelí ni de la política israelí. Sólo estamos viendo el resultado y tratando de afrontarlo».

Flujo de ayuda en el nivel más bajo y alimentos más caros

El flujo de ayuda está casi en el nivel más bajo de todo el conflicto de 13 meses. En lo que va de mes, Israel dice que ha dejado entrar en Gaza un promedio de 88 camiones al día, menos de la mitad de la tasa más alta en abril. Los grupos de ayuda dicen que sigue siendo demasiado baja.

El robo en Gaza durante el fin de semana de casi 100 camiones cargados con alimentos y otra ayuda humanitaria hizo que los precios se dispararan y provocara escasez en el centro de Gaza, donde la mayor parte de la población de 2,3 millones de personas ha huido y donde cientos de miles están hacinados en sórdidos campamentos de tiendas de campaña.

La distribución de la ayuda en Gaza también se ve dificultada por la escasez de combustible, las carreteras dañadas por la guerra y por los combates en zonas densamente pobladas y los repetidos desplazamientos de gran parte de los habitantes del territorio.

Con información de ACN/NT/EFE

No deje de leer: Condenan a cadena perpetua a venezolano que asesinó a una universitaria en Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído