Internacional
OMS no ve la necesidad de una tercera dosis contra el covid

La Organización Mundial de la Salud, OMS descartó tercera dosis de la vacuna contra el covid y denunció y aseguró que los datos no demuestran la necesidad de administrar un refuerzo ahora.
«Pensamos claramente que los datos actuales no indican que las dosis de refuerzo sean necesarias»; declaró la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, en rueda de prensa.
La responsable explicó que hay que «esperar que la ciencia diga cuándo se necesitan los refuerzos, para qué grupos de personas y para qué vacunas».
OMS descartó tercera dosis
Desde un punto de vista «moral y ético»; la científica criticó que los países ricos administren la tercera dosis «cuando el resto del mundo espera su primera inyección».
Estados Unidos anunció, poco después de sus declaraciones, una campaña de refuerzo de las vacunas de Pfizer y Moderna a finales de septiembre; ante la inquietud de las autoridades por un descenso de la protección inmunitaria.
El regulador estadounidense de medicamentos (FDA) debe dar no obstante primero su visto bueno a esta dosis adicional.
Israel ya inició una campaña similar para los ancianos; pese al llamado de la OMS a una moratoria.
«Es repartir chelecos antibalas cuando ya tienes uno»
Inyectar una tercera dosis ahora es como «repartir chalecos salvavidas adicionales a quienes ya tienen uno»; aseguró el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan, en la rueda de prensa.
El director general de la organización de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a los dirigentes a mirar más allá de «estrechos objetivos nacionalistas».
«En este contexto, me sorprendieron las informaciones según las cuales las vacunas de J&J fabricadas y envasadas en Sudáfrica abandonan el continente y van a Europa»; agregó, urgiendo al laboratorio a privilegiar África.
«Urgimos a J&J a que priorice de manera urgente la distribución de sus vacunas en África antes de pensar en suministrar a países ricos que ya tienen suficientes (dosis)»; dijo Tedros.
Injusticia en distribución
La injusticia en la distribución de vacunas contra la covid-19 «es una vergüenza para la humanidad»; afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien advirtió de que esta actitud puede prolongar la fase aguda de la pandemia por años.
«Si no actuamos juntos prolongaremos la fase aguda de esta pandemia por años, cuando podría resolverse en cuestión de meses», aseguró el responsable de la organización, que lleva meses pidiendo y casi implorando a los países ricos que se abstengan de acaparar las dosis disponibles de las diferentes vacunas que han salido al mercado.
Casos aumentaron 4,4 millones
Los casos de covid-19 aumentaron en 4,4 millones en la última semana; comprendida en el reporte epidemiológico publicado OMS y señala que los continentes de América y Europa fueron los dos con la mayor tasa de incidencia.
Con tasas de 147,4 y 121,6 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, América y Europa encabezan las cifras de estos resultados; el acumulado de infecciones por el coronavirus supera los 207,7 millones en 20 meses de pandemia, según el reporte.
A nivel global, el número de decesos se mantuvo a un nivel similar que en la semana anterior; África fue el continente que reportó la caída más importante en muertes (-23 %).
Los aumentos más considerables de casos se registraron en Estados Unidos (9 %), Irán (9 %) e India (7 %); en cuanto a fallecimientos causados por el covid-19, los países donde más aumentaron fueron Indonesia (8 %), Brasil (3 %) y Rusia (2 %).
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: 31 niñas colombianas visitarán la Nasa durante una semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional24 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador