Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

OMS aconseja yoga y meditación para mejorar la salud mental en el trabajo

Publicado

el

OMS aconseja yoga y meditación - noticiacn
Compartir

La Organización Mundial de la Salud, OMS aconseja yoga y meditación para mejorar la salud mental en el trabajo, lo público este miércoles 28 de septiembre, sus primeras recomendaciones ante el creciente impacto de la ansiedad y la depresión en el mundo laboral.

La lista de recomendaciones, elaborada junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT); también sugiere actividades como el ejercicio físico o las caminatas para «mejorar la salud mental y la habilidad laboral».

OMS y la OIT presentaron esta guía de consejos en un momento en el que se calcula que un 15% de los adultos en edad de trabajar sufren desórdenes mentales; que pueden amplificarse en el lugar de trabajo a través del acoso laboral y otras formas de violencia psicológica.

Según las dos agencias, la depresión y la ansiedad causan la pérdida de unos 12.000 millones de jornadas de trabajo al año; lo que le cuesta a la economía global alrededor de un billón de dólares.

«Dado que la gente pasa una gran proporción de sus vidas en el trabajo, es crítico que haya un ambiente laboral sano y necesitamos invertir en una cultura de la prevención de la salud mental, en la que no haya estigmatización o exclusión social»; destacó al respecto el director general de la OIT, Guy Ryder.

OMS aconseja yoga y meditación para mejorar la salud mental

En la presentación de las recomendaciones, la experta en salud mental de la OMS Aiysha Malik subrayó que las recomendaciones de practicar ejercicio físico y otras actividades deberían implicar que «las empresas que puedan deben facilitarlas dentro o fuera del lugar de trabajo y si no pueden; al menos recomendarlas a sus empleados».

Otras recomendaciones en la lista de la OMS y la OIT incluyen considerar reducciones de la cantidad de trabajo o cambios de horario; para reducir el estrés de sus empleados.

Hay puntos específicos para personas con problemas mentales, para los que se recomiendan «adaptaciones razonables» en el lugar de trabajo; también para sectores de especial estrés como los empleados sanitarios, de emergencias o en labores humanitarias.

Se aconseja por otro lado formar a las personas con empleados a su cargo en salud mental; especial atención clínica a las personas que faltan frecuentemente al trabajo por problemas ligados a su salud mental, con el fin de intentar reducir sus ausencias.

Las recomendaciones están dirigidas a empleados; empleadores; a sus organizaciones y a los gobiernos.

A saber

  • La pandemia aumentó un 25% la incidencia de la ansiedad y la depresión en el mundo, según la OMS, que denuncia que solo una media del 2% de los presupuestos sanitarios nacionales se destinan a la salud mental, mientras dos de cada tres países carecen de programas de prevención y atención de problemas mentales en el trabajo. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tipos de Seguro Médico para Estudiantes Internacionales en EE.UU.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído